Dow Jones arranca a la baja a la espera de Jackson Hole y las cuentas de las minoristas

Dow Jones arranca a la baja a la espera de Jackson Hole y las cuentas de las minoristas



Dow Jones arranca a la baja a la espera de Jackson Hole y las cuentas de las minoristas

Los futuros ligados al índice DOW JONES bajan un 0,08% hasta los 44.909,50 puntos, mientras que los del S&P 500 ceden un 0,06%, en 6.445 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 bajan un 0,05% hasta marcar 23.700,60 puntos. 

Los tres grandes índices vienen de una semana positiva, la segunda consecutiva en verde. El Dow subió un 1,7%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron un 0,9% y un 0,8%, respectivamente. También fue la cuarta semana de ganancias de las últimas cinco para el S&P 500 y el Nasdaq. No obstante, el pasado viernes ya hubo ciertas dudas: fue el Dow el único que logró cerrar en positivo (+0,08%), mientras que S&P 500 y Nasdaq se dejaron un 0,29% y un 0,40%, respectivamente.

La Reserva Federal seguirá siendo el centro de atención esta semana, ya que los miembros del banco central viajan a Jackson Hole, Wyoming, para el simposio anual de política económica, que se celebrará entre el 21 y el 23 de agosto. Los inversores estarán atentos al evento en busca de pistas sobre la trayectoria futura de los tipos de interés. Y, sobre todo, a la intervención el viernes del presidente de la Fed, Jerome Powell, por si da alguna pista sobre los futuros movimientos de los tipos de interés.

Los futuros de los fondos federales estiman una probabilidad cercana al 85% de que el banco central recorte los tipos de interés en su próxima reunión de política monetaria en septiembre, según la herramienta FedWatch de CME.

En la renta fija, siempre muy pendiente de la política monetaria, el bono estadounidense a diez años ofrece una rentabilidad de un 4,298%.

Por otro lado hay que tener en cuenta la reunión que mantendrán en Washington los presidentes de EEUU, Donald Trump, y de Ucrania, Volodimir Zelensky, que acudirá acompañado de algunos de los principales líderes europeos.

En el ámbito empresarial, los operadores estarán atentos a los informes de resultados que se publicarán durante la semana, con la temporada ya dando sus últimos coletazos.  Con más de 459 compañías del S&P 500 habiendo publicado sus cuentas, el incremento medio del beneficio por acción es de un 12,9%, frente al 5,8% esperado antes de la publicación de la primera compañía. Según los cálculos de los analistas de Bankinter, baten resultados el 80% de las compañías, decepciona el 16% y el restante 4% está en línea con lo esperado. En el primer trimestre del año, las ganancias por acción aumentaron un 13,6%, desde el 6,7% esperado antes de la publicación de la primera compañía.

Esta semana las grandes protagonistas serán las cadenas minoristas. Así, Home Depot publicará sus resultados el martes, seguido de Lowe’s, Target y Tjx Companies, que lo harán el miércoles. Por su parte, el gigante de la industria, Walmart, anunciará sus resultados el jueves junto con Ross Stores.

“Estas empresas se espera que ofrezcan información sobre la fortaleza real del consumo privado en EEUU y sobre el potencial impacto en sus ventas y en sus márgenes de los nuevos aranceles a las importaciones implementados por la Administración Trump”, explica Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. “Todo lo que digan al respecto estas empresas estamos seguros de que impactará en el comportamiento del sector en la bolsa estadounidense”.

“La temporada de resultados de EE. UU. ha sido muy sólida hasta el momento a medida que se acerca a su fin, pero es probable que las actualizaciones de Walmart y Home Depot de esta semana sean seguidas de cerca, ya que los inversores buscan un indicio de cómo le está yendo al consumidor estadounidense”, abunda Russ Mould,  director de inversiones de AJ Bell.

Mientras, las acciones de UnitedHealth se mueven con avances del 2,7%, extendiendo la fuerte subida del 12% que experimentó el pasado viernes tras conocerse una fuerte apuesta de Berkshire Hathaway, el brazo inversor de Warren Buffett, por la compañía.

Los movimientos corporativos también agitan hoy el parqué. Dayforce sube un 21,4% tras una información que indica que la firma de capital privado Thoma Bravo está en conversaciones para adquirir la empresa de software de gestión de recursos humanos. Mientras, Soho House se dispara un 13,3% tras otra información que apunta a que un grupo de inversores liderado por MCR Hotels, está a punto de cerrar un acuerdo para privatizar el operador.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se mueven con ligeros avances mientras los operadores siguen vigilando de cerca las negociaciones sobre Ucrania, si bien de momento parecen descartadas nuevas sanciones de EEUU al petróleo ruso. Los futuros del West Texas estadounidense suben un 0,44% hasta los 62,26 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia internacional sube un 0,29%, en 66,05 dólares por barril. 

El euro baja un 0,28% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1681 dólares por cada moneda comunitaria.



Fuente