Los directivos españoles, de moda: lo sabe bien Juvencio…
Nadie es profeta en su tierra, señala una famoso dicho cuyo origen se encuentra en el Evangelio de San Lucas cuando Jesucristo lamenta la falta de fe y el rechazo en su propia ciudad (Nazaret). Y parece que, tristemente, suele ser lo habitual, pues también son muchos los profesionales (en especial, investigadores, médicos, enfermeros, ingenieros…) que tienen que salir fuera de nuestras fronteras para que su talento sea reconocido. De este contexto, no escapan los directivos y parece que los españoles están de moda entre las multinacionales: el penúltimo ejemplo lo protagoniza el gaditano Juvencio Maeztu (57 años), que tomará las riendas de Ingka Group, el gran distribuidor de Ikea, el próximo 5 de noviembre.
El ascenso de Maeztu cobra gran relevancia por otro motivo: se trata del primer directivo no sueco que se pone a los mandos de la matriz de Ikea, que tiene su sede en Países Bajos y controla la mayor parte de las más de 480 tiendas del mundo. Como se puede ver en su perfil de LinkedIn, este economista gaditano empezó su trayectoria profesional como director gerente de los centros de jardinería Fronda en Madrid en 1994, donde trabajó hasta 2001, cuando se incorporó a Ikea como jefe de sección de la tienda situada en Alcorcón (Madrid), cargo en el que estuvo dos años. De ahí pasó a ser jefe de sección de la tienda en Sevilla durante tres años y después, en 2006, ascendió a responsable de Ikea en España y Portugal por otro trienio. Se ve que su buen hacer iba logrando recompensas, pues en 2009 le tocó hacer las maletas para ponerse al frente de Ikea en Londres y en 2012 para dirigir Ikea en India. Y de ahí, dio el salto a Ingka Group en 2018 para desempeñar el cargo de director general adjunto, miembro del consejo de administración y director financiero que sigue ocupando hoy en día.
Una trayectoria en ascenso que ahora recibe un nuevo premio: el próximo 5 de noviembre, Maeztu se convertirá en el CEO y presidente de Ingka Group, cogiendo el testigo al sueco Jesper Brodin, quien lleva en dichos puestos ocho años, tiene 56 años y cumplirá 57 años el próximo 9 de noviembre. El economista gaditano se convertirá así en el primer directivo no sueco en colocarse en la cúpula del mayor distribuidor de Ikea, el cual aporta el 90% de las ventas de la multinacional sueca de muebles y decoración y que tiene su sede en Países Bajos. Brodin seguirá en Ingka Group hasta finales de febrero de 2026 para facilitar y colaborar en la transición, y después pasará a ser asesor de la Fundación Ikea.
Maeztu recibe un gran premio en forma de ascenso a sus 24 años trabajando en Ikea. “Juvencio tiene una amplia experiencia en Ikea y en el negocio retail, y sé que su liderazgo se ajusta de forma espléndida a las oportunidades y retos del futuro”, ha referido el sueco Lars-Johan Jarnheimer (65 años), presidente del consejo de supervisión (el órgano que de verdad manda, pues vigila todo lo que decide el consejo de administración y tiene la última palabra al respecto) de Ingka Holding, en un comunicado. “Estoy profundamente agradecido por la confianza depositada en mí, y es un orgullo avanzar ahora sobre el camino que Jesper, y otros antes que él, han abierto”, ha señalado Maeztu, quien está “muy emocionado e ilusionado por el futuro de Ikea” y ha subrayado la apuesta el compromiso con la asequibilidad y el bajo precio de la compañía porque “suponen mucho más que una idea de negocio: es nuestra responsabilidad con la mayoría de las personas”.
Al hilo del ascenso de Maeztu, cabe recordar que en España a Ikea le han pasado factura sus precios bajos, pues sus ingresos descendieron un 1%, frente al récord del ejercicio anterior, y el beneficio cayó un 9,6%, en su último ejercicio fiscal (cerrado en agosto de 2024). Además, se trató del último año fiscal con el turco Nurettin Acar como CEO, a quien el pasado 16 de junio le sucedió el sueco Carl Aaby, que lleva 18 años trabajando en Ikea.
Claro que Maeztu no es el único directivo español que ha ascendido al primer puesto de mando en una multinacional extranjera. Otro ejemplo se puede ver en el barcelonés Ramón Laguarta (62 años) que está al frente de la multinacional de refrescos y aperitivos PepsiCo desde hace años: en septiembre de 2017 fue nombrado presidente; en octubre de 2018, CEO; y en febrero de 2019, presidente del consejo de administración. Laguarta se incorporó a PepsiCo en 1996, tras haber trabajado ocho años (entre 1988 y 1996) en Chupa Chups, y desde entonces ha ido desempeñando distintos cargos en la multinacional rival de Coca-Cola hasta llegar a la cúpula, como se puede ver en su perfil de LinkedIn.
Otro ejemplo lo protagoniza Joaquín Duato, hermano de la conocida actriz (y no sólo por protagonizar la serie Cuéntame cómo pasó sino por su lío con Hacienda) Ana Duato, quien dirige Johnson & Johnson. Este valenciano de 63 años empezó su trayectoria en el gigante estadounidense de productos de gran consumo y farmacéuticos en mayo de 2005, cuatro años después pasó a una de sus filiales (la farmacéutica Janssen, que durante el Covid-19 cobró bastante fama por fabricar una de las vacunas) durante casi 2 años. A continuación volvió a Johnson & Johnson, donde fue escalando posiciones, hasta llegar a CEO en enero de 2022, y sumó el cargo de presidente del consejo de administración un año después. Además, entre enero de 2017 y febrero de 2018, presidió la asociación Investigadores y Productores Farmacéuticos de América (PhRMA, por sus siglas en inglés), que representa a las empresas de investigación y fabricación farmacéutica y biotecnológica, como refleja su perfil de LinkedIn.
José Muñoz es otro caso de directivo español muy valorado fuera de nuestras fronteras. Desde el pasado 1 de enero, este ingeniero nuclear lleva el volante del fabricante automovilístico surcoreano Hyundai, que además es dueño del 33,88% de Kia. Muñoz es natural de Madrid y también tiene la ciudadanía estadounidense, y trabaja en Hyundai desde abril 2019. Su trayectoria profesional arrancó en Citroën (marca francesa que hoy forma parte de Stellantis) en 1989, donde estuvo siete años, y de ahí, circuló hasta la empresa automovilística surcoreana Daewoo durante tres años, después giró hacia el fabricante automovilístico japonés Toyota, donde permaneció un lustro. Más adelante, Muñoz giró hacia un compatriota de Toyota, Nissan, para trabajar durante 15 años (de 2004 a 2019) en distintos puestos; y de ahí, pasó a Hyundai en abril de 2019 para ser director de Operaciones global. Su buen hacer ha repercutido en que cinco años y seis meses después ascendiera a presidente y CEO de Hyundai, como se puede ver en su perfil de LinkedIn.
Tampoco se puede olvidar al abogado del Estado madrileño Pablo Isla (61 años) ascenderá a presidente no ejecutivo de Nestlé la próxima primavera (en concreto, en el mes de abril). De esta forma, volverá a la primera línea empresarial, aunque el gigante mundial de la alimentación seguirá contando con un CEO a cargo de la gestión. Isla es consejero independiente de Nestlé desde 2018 (cuando aún estaba a a los mandos de Inditex, líder del mundial del textil del que se fue el 31 de marzo de 2022) y fue elegido vicepresidente en abril de 2024. Sucederá como presidente de Nestlé a Paul Bulcke (70 años, y que cumplirá 71 el próximo 8 de septiembre) a partir del 16 de abril de 2026, en un cargo que este último ostenta desde abril de 2017 en una empresa a la que se incorporó en 1979 y donde ha pasado por distintos puestos.
El cargo de presidente de Nestlé será el más relevante para Isla desde su marcha de Inditex. Y es que desde ese adiós, sigue vistiendo de Inditex (en especial, de la marca Massimo Dutti), elogia a Amancio Ortega y destaca que son “muy amigos”… pero guarda silencio sobre Marta Ortega Pérez; al tiempo que en los pocos actos del líder textil ante la prensa, no se suele nombrar a Isla… Abril parece que es un buen mes para el abogado del Estado madrileño porque el pasado 1 de abril, se incorporó a Bertelsmann, el grupo mediático alemán que es el segundo accionista de Atresmedia (posee el 19,166% del capital), uniéndose a su consejo de supervisión, el órgano que de verdad manda en las empresas alemanas al encargarse de vigilar todas las decisiones del consejo de administración. Además, Isla preside el consejo asesor internacional de IE University Madrid; es ‘global senior advisor’ del fondo británico Cinven; miembro del Patronato del Museo del Prado y del Teatro Real de Madrid, del Consejo Asesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y del Consejo Asesor de la Escuela de Gestión y Economía (SEM) de la Universidad de Tsinghua (una universidad pública nacional de investigación de Pekín); miembro del patronato de Fundación Bancaria La Caixa y de la presidencia del Consejo Rector Internacional de IE University; y asesor global de la firma estadounidense de capital riesgo General Atlantic. Además, se metió a productor de cine al montar la productora Fonte Films.












