Estas son las ciudades en España donde el alquiler empezará a bajar después del verano, muchos creían que nunca bajaría
La subida sin techo de los precios del alquiler en España en estos últimos años, sí que tiene fin. Lo que parecía un pozo sin fondo está cambiando poco a poco, y el asesor inmobiliario Sergio Gutiérrez (@sergioexcellencecircle) lo tiene claro: “Muchos creían que el alquiler nunca bajaría. Pero el mercado empieza a dar señales claras de agotamiento” asegura.
La bajada del alquiler en España
Según datos del índice predictivo de alquiler de DataVenues, algunas ciudades ya están registrando ajustes en los precios, y se espera que esa tendencia se acentúe entre los meses de julio y septiembre, hasta asentarse en el mes de octubre, después del verano.
De hecho, localidades como Cádiz, Santander o Málaga podrían experimentar caídas de entre el 10% y el 15 % en los precios de alquiler tras el verano. Otras ciudades donde ya se anticipan bajadas son Sevilla, Huelva, Alicante, Toledo o Almería, entre otras. Es decir, una parte significativa del mapa inmobiliario nacional comienza a mostrar signos de enfriamiento al final de esta temporada.
El cambio de tendencia: ¿por qué ahora?
La razón no está únicamente en la oferta y la demanda. Hay un factor clave que está alterando el equilibrio y es que cada vez más inquilinos están optando por comprar, «Les sale más barato la hipoteca que el alquiler». Con la financiación hipotecaria al 100% (volviendo a escena en algunos casos), y con cuotas de hipoteca más bajas que muchos alquileres actuales, el perfil de inquilino se está transformando en comprador.
Además, “el precio del alquiler, en según qué zonas, no es sostenible”, afirma el experto. La rentabilidad para propietarios e inversores se ha vuelto más ajustada, sobre todo en modelos como el rent to rent o el alquiler por habitaciones, que aún operan con rentas infladas de hace seis o doce meses.
España: un mercado a dos velocidades
Eso sí, no todo el país se comportará igual. Lo que veremos, según el asesor, es una España a dos velocidades:
- Por un lado, ciudades aún tensionadas, con escasa oferta y fuerte presión de demanda, donde los precios podrían mantenerse o incluso subir.
- Por otro, ciudades donde la demanda flojea, los precios empiezan a ajustar y la rentabilidad se reduce.
Para Sergio Gutiérrez, esto es una señal clara para los inversores: “La burbuja del alquiler no va a estallar de golpe, pero cuanto más nos acerquemos a 2026, más evidente será el freno y más riesgo habrá para quien invierta sin entender el contexto”.
¿Qué implica esto para quienes quieren invertir en vivienda?
@sergioexcellencecircle ¿Bajará el alquiler después del verano? Sí. En muchas ciudades ya está empezando a pasar. Según los datos del índice predictivo de alquiler de DataVenues, a finales de verano, ciudades como Cádiz, Santander o Málaga podrían registrar caídas de entre el 10 % y el 15 % en los precios del alquiler entre julio y septiembre. También se podrían esperar bajadas en Sevilla, Huelva, Alicante, Toledo, Almería y otras capitales. Muchos creían que el alquiler nunca bajaría. Pero el mercado empieza a dar señales claras de agotamiento. Y es que muchos inquilinos están comprando. Les sale más barata la hipoteca que el alquiler y comienzan a tener financiación al 100 %. Y el precio del alquiler, en según qué zonas, no es sostenible. Así que, mucho cuidado. Especialmente si haces rent to rent o alquiler por habitaciones, y estás operando con rentas infladas de hace seis o doce meses, que hoy ya no son reales. Lo que vamos a ver es una España a dos velocidades. Algunas ciudades seguirán tensionadas y con precios al alza, pero en otras la demanda empieza a flojear y el ajuste ya ha comenzado. La burbuja del alquiler no va a estallar de golpe, pero, cuanto más nos acerquemos a 2026, más evidente será el freno y más riesgo habrá para quien invierta sin entender el contexto. Así que, si estás pensando en comprar para alquilar, mira bien dónde compras. Consulta la demanda real antes de invertir. Entra en DataVenues.com y toma decisiones con datos reales. #Alquiler2025 #InversionInmobiliaria #DataVenues #BurbujaAlquiler publicidad@Agent Immobiliari
♬ sonido original – Sergio_excellence_circle
Si estás pensando en comprar para alquilar, el mensaje es claro: no todo vale. De hecho, la recomendación del experto es clara:
- Analiza la ciudad y su demanda real.
- Evita comprar a precios máximos en zonas donde la corrección ya ha comenzado.
- Y sobre todo, sé consciente de que los precios de hoy podrían no sostenerse a medio plazo.
En definitiva, el mercado del alquiler en España está cambiando. Y no se trata de una caída drástica, pero sí de una transición que marcará los próximos años. «La burbuja del alquiler no va a estallar de golpe, pero, cuanto más nos acerquemos a 2026, más evidente será el freno y más riesgo habrá para quien invierta sin entender el contexto», recalca.
Imágenes | Vía @sergioexcellencecircle
En Decoesfera | Quim Gutiérrez y Paula Willems viven en una casa prefabricada en la Sierra de Madrid: minimalismo brutalista e interior boho
En Decoesfera | Con tres dormitorios y capacidad para hasta 7 personas, esta casa prefabricada cuesta menos de 40.000 euros




:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/413/8c8/cd9/4138c8cd996938cec76fd662c84ce4e1.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)










