La capilla del santo estrena una nueva iluminación que realza su valor
La capilla de San Lorenzo en la basílica erigida al patrón oscense vuelve a iluminar al santo como se merece. El nuevo sistema lumínico se ha “presentado” este miércoles durante una eucaristía que ha presidido el religioso de la Basílica y cuando la ciudad ya piensa y vive en blanco y verde ante la inminencia del chupinazo y las fiestas de San Lorenzo.
Tres grandes objetivos persigue un nuevo sistema de iluminación que viene a sustituir a uno que se había quedado muy obsoleto con el transcurrir de los años. Y esos tres propósitos fundamentales son la puesta en valor del patrimonio, la preservación del mismo y la eficiencia energética.
La intervención ha supuesto una inversión cercana a los 4.000 euros y la implicación de la Fundación Ibercaja ha sido indispensable, ha dicho el prior de la Real Cofradía de San Lorenzo, Joaquín Almerge. “Sin ellos, no hubiera sido posible. Nos han puesto todas las facilidades y han entendido perfectamente la necesidad” de renovar la iluminación, ha apostillado.
“El sistema anterior era del siglo XIX y ahora tenemos uno casi del siglo XXII, con una iluminación más que adecuada, que aprovecha la tecnología led y que, a la vez, ahorra” en la factura energética, ha explicado el prior de la Real Cofradía de San Lorenzo, tras los oficios religiosos que significaron la presentación en sociedad de esta nueva iluminación.
Almerge ha subrayado que con este remodelado sistema “se pone en valor el patrimonio” que encarna la capilla del santo y mártir oscense. Y, además, se hace coincidiendo con el 1800º aniversario de su nacimiento.
También para celebrar la onomástica, se han colocado gallardetes en las columnas de la basílica en honor a San Lorenzo, ha añadido.
“Hacía mucha falta, no es que estuviera dejado pero sí era más que necesario” renovar el sistema de iluminación, ha insistido el prior de la Cofradía tras la eucaristía que, frente a esta capilla y no en la nave central, ha reunido a un buen número de feligreses.
A partir de ahora, y como ya viene ocurriendo, se podrá visitar en cualquier momento de apertura del templo y Almerge advierte: “Una diferencia es que parece que San Lorenzo incluso está más próximo”.













