Los accionistas de Sabadell se defienden de la OPA de BBVA y aprueban la venta de TSB a Banco Santander
Tierra de por medio. Los accionistas del Banco Sabadell han dado el visto bueno definitivo en la junta extraordinaria convocada para este miércoles en Fira de Sabadell (Barcelona) a una operación que complica las esperanzas de BBVA para hacerse con la entidad catalana.
Se trata del visto bueno a la venta de su filial británica, TSB, a Banco Santander. Teniendo en cuenta que esperan cerrar la operación el 31 de marzo de 2026, Sabadell estima que recibirá un total de 2.875 millones de libras esterlinas (aproximadamente 3.361 millones de euros) por la venta.
En concreto, en la junta, han estado presente el 74,8% del capital social del banco. La oferta se dirige en su totalidad a las acciones de TSB en manos de Sabadell. Una junta en la que varios accionistas han destacado que los dividendos son mayores a los que cobrarían con una venta a BBVA.
«Un momento particularmente propicio»
Antes de este voto afirmativo, el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha defendido que la venta de la filial británica TSB «es beneficiosa» para la entidad y sus accionistas.
El dirigente de la entidad catalana ha asegurado se trata de «un momento particularmente propicio» para vender TSB. En su intervención, ha asegurado que la venta permite cristalizar un valor significativo y ha destacado que permite devolver capital a los accionistas y focalizar la estrategia del banco en su proyecto central, que es el mercado español.
Según su estimación, cree que la venta de la filial británica podría situarse en el entorno de los 2.875 millones de libras esterlinas (3.361 millones de euros), es decir un múltiplo de 1,5 veces su valor tangible y que la operación se debería cerrar en el primer trimestre de 2026.
Tomando como referencia la ratio de precio sobre beneficios esperados para 2025, supone un múltiplo de 10,5 veces, por encima de la cuota media de las operaciones realizadas en Reino Unido.
«Este valor es sensiblemente superior al actualmente estimado por la media de los analistas financieros al capturar no sólo el valor del Banco en función del flujo de sus beneficios futuros sino también parte de las sinergias generadas por el Comprador en el Reino Unido», ha señalado.
Una decisión independiente
El ‘sí’ de los accionistas complica sustancialmente la OPA hostil de BBVA por la entidad catalana. La ya maltrecha situación de la operación tras los condicionantes del Gobierno de España, podría empeorar con la venta de la filial.
Pese a la defensa de los miembros del Sabadell, el presidente del banco ha asegurado que la venta de TSB es «independiente» de la oferta de BBVA y que ha asegurado que ninguno de los compromisos alcanzados «sería de aplicación a BBVA o entidades de su grupo en el caso de que la OPA de BBVA tuviese un resultado positivo por alcanzar la mayoría de los derechos de voto«.
Los accionistas y el propio Oliu esperan que la entidad que preside Carlos Torres eleve su oferta y amolde su propuesta a la situación actual en el mercado de las acciones del Sabadell, mayor que cuando dieron a conocer su oferta.
De hecho, varios han sido los accionistas que han hecho uso del turno de palabra para destacar que los dividendos anunciados por Sabadell son superiores a los que cobrarían si se acepta la OPA de BBVA.
Algunos de ellos han felicitado al consejo de administración por su trabajo al frente de la entidad en los últimos años y por su estrategia ante la OPA y han preguntado al consejo de administración por qué esperan que aparezca en el folleto de la OPA que BBVA debe presentar en septiembre.
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha reclamado que el paso de BBVA sea «muy claro» y que explique con exactitud lo que percibirán los accionistas de su entidad en el caso de apoyar la oferta.
«Con eso tendríamos un grandísimo avance, porque de momento esa información no existe y, por tanto, no es comparable», ha explicado, antes de recordar que en un primer momento hubo falta de claridad sobre las sinergias. De hecho, según los condicionantes del Gobierno, reconocen que habrá «cero» sinergias en los próximos tres o cinco años.
Histórico dividendo
Si la venta de las acciones de Sabadell de la filial británica no ha sido suficiente mala noticia para BBVA, la entidad catalana este miércoles también ha recibido el voto afirmativo de sus accionistas con un histórico dividendo de 2.500 millones de euros. Un segundo golpe muy duro de superar.
Asociada a la venta de TSB, la segunda junta junta general extraordinaria ha resultado positiva para que vea la luz un dividendo de 2.500 millones de euros. Oliu ha señalado que tampoco lo podrán cobrar aquellos que vendan sus acciones antes del fin de la venta de TSB, prevista para abril de 2026, momento en el que se abonará el dividendo.
«El consejo de administración propone y recomienda a la Junta la aprobación de la propuesta por considerarla plenamente conforme con el interés social y extraordinariamente favorable para la sociedad y sus accionistas«, ha dicho.











:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/fae/696/d61/fae696d6126bf091a1121d1aa0d42cbf.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)
:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/adb/f87/b65/adbf87b655a01b869af560f377197a43.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)


