TRUCO AHORRO VENTILADOR | ¿Por qué la gente mira la parte de atrás de los ventiladores? Este es el truco de los electricistas para ahorrar en la factura de la luz
Miles de consumidores tienen miedo de encender el aparato del aire acondicionado porque saben que la factura después del verano será más cara. En los meses de más calor, el precio de la luz sube debido a la alta demanda, que hace que las eléctricas tengan que producir más para abastecer a todos los hogares con la suficiente cantidad de electricidad para que no se produzca otro apagón. Por eso, si quieres saber cuánto gastará tu ventilador o cualquier otro electrodoméstico solo tienes que hacer este cálculo.
En muchos hogares aumenta la preocupación por el gasto energético que estos aparatos suponen, especialmente en un contexto de inflación y precios inestables. En los últimos años, los usuarios están prestando atención al uso que hacen de los electrodomésticos. Ya no solo se trata de confort ni de no pasar calor, sino también de controlar la factura de la luz, y es que encender aparatos durante horas sin saber su consumo puede suponer un gasto importante a final de mes.
Cómo calcular el consumo de un electrodoméstico
Un truco útil y muy fácil de aplicar es observar la etiqueta del fabricante, que suele estar en la parte trasera o inferior del aparato. Allí se indica la potencia en vatios (W). Por ejemplo, si tu ventilador indica que tiene una potencia de 90 W, basta con dividir esa cifra entre 1.000 para saber cuántos kilovatios consume:
90 entre 1.000 igual a 0,09 kWh. A continuación, se multiplica ese resultado por el precio medio de la electricidad por hora. Actualmente, en España ronda los 0,13 euros por kWh, aunque puede variar según la tarifa. Luego multiplicas el resultado por el precio del kilovatio hora: 0,09 kWh multiplicado por 0,13 euros es igual a 0,0117 euros por hora (aproximadamente 1,2 céntimos).
Por eso, si lo dejas encendido durante 8 horas seguidas, es decir, mientras duermes, el coste sería de alrededor de 10 céntimos: 0,0117 euros multiplicado por 8 es igual a 0,0936 euros.
Este sencillo cálculo puede aplicarse a cualquier electrodoméstico de tu hogar, permitiéndote tomar decisiones para ahorrar sin pasar calor.











:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/413/8c8/cd9/4138c8cd996938cec76fd662c84ce4e1.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)


