Artículo: Comienza despliegue de sistemas de almacenamiento de energía en subestaciones eléctricas cubanas
Cubadebate
En proyectos solares, los BESS almacenan el exceso de energía producido durante el día para suministrarla cuando la generación es baja.
De acuerdo con una publicación del periodista José Miguel Solís en Facebook, ya avanza la instalación de BESS (battery energy storage system, sistema de almacenamiento de energía en baterías) en varias subestaciones eléctricas cubanas.
Las también llamadas “unidades concentradoras” se instalarán en las subestaciones eléctricas de Cueto 220, Bayamo 220, Cotorro 220 y Habana 220. Cada una puede almacenar 50 MW.
“Los BESS son sistemas que almacenan energía eléctrica en baterías para su uso posterior, especialmente en generación renovable como la solar”, apunta el texto.
En proyectos solares, los BESS almacenan el exceso de energía producido durante el día para suministrarla cuando la generación es baja (por ejemplo, de noche) o cuando la demanda es alta. Esto permite un suministro de energía más estable y continuo, además de optimizar el uso de la energía solar.
Además, los BESS generalmente usan baterías de iones de litio por su alta densidad energética y bajo mantenimiento.Incluyen no solo las baterías, sino también inversores, sistemas de gestión y control que coordinan la carga y descarga para garantizar eficiencia y seguridad.
“Los BESS facilitan la integración de energías renovables en la red eléctrica al mitigar la intermitencia propia del sol y el viento, mejorando la estabilidad y la resiliencia del suministro energético”, concluye la publicación.
ETECSA instala bancos de baterías en Artemisa para mejorar el respaldo eléctrico durante apagones
Foto: Tomada de El Artemiseño
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) avanza en la instalación de bancos de baterías en sitios tecnológicos clave de Artemisa, con el propósito de garantizar la continuidad de la telefonía móvil y fija durante las frecuentes interrupciones eléctricas que afectan al país, según información oficial difundida por el diario local El Artemiseño.
Los trabajos benefician específicamente a consejos populares de los municipios de San Cristóbal, San Antonio de los Baños, Artemisa cabecera y Guanajay, tal como detalló Yuniel Pérez Hernández, jefe de Inversiones de la Dirección Provincial de ETECSA.
“San Cristóbal concentra la mayor cantidad de zonas beneficiadas, seguido por los demás municipios mencionados”, precisó la fuente. Además, añadió que “también se repusieron acumuladores en cuatro centros telefónicos de la provincia”.
Esta intervención en Artemisa forma parte de un plan nacional más amplio y urgente. Dicho plan tiene como objetivo sustituir un total de 1 075 bancos de baterías en 438 sitios de telefonía móvil y 124 de telefonía fija en toda Cuba.
La medida aborda una vulnerabilidad crítica revelada previamente: durante una conferencia de prensa en junio, se informó que más del 60% de las radiobases provinciales carecían previamente de este soporte energético esencial.
ETECSA afirma que ese porcentaje negativo ya está disminuyendo gracias a estas inversiones.
Pérez Hernández destacó otro avance significativo en la provincia: la puesta en servicio de la radiobase de Menelao Mora. Esta instalación era una de las 11 en Artemisa que esperaban su equipamiento tecnológico desde 2024.
La ejecución de estos proyectos refleja el esfuerzo de ETECSA por mejorar la resiliencia de su red, ampliar la cobertura de servicios y soportar el constante incremento del tráfico móvil, reiteró el directivo.
(Con información de Agenda Económica)















