BBVA gana un 9% y prevé distribuir 36.000 millones en dividendos a 2028

BBVA gana un 9% y prevé distribuir 36.000 millones en dividendos a 2028



BBVA ha presentado dos horas antes de la apertura del mercado de este jueves los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, un período en el que ganó un récord de 5.447 millones de euros, un 9% más interanual (+31% en euros constantes), gracias al dinamismo de la actividad en España y México. En el segundo trimestre del año, el beneficio atribuido alcanzó 2.749 millones de euros, un 18% más en tasa interanual.

España generó un resultado atribuido de 2.144 millones de euros (+21% con respecto al primer semestre de 2024), gracias al impulso de los ingresos recurrentes y, en particular, del margen de intereses (+1,5%), en un contexto de menores tipos de interés. Por su parte, México contribuyó a los resultados del Grupo BBVA con 2.578 millones de euros, un 6% más interanual.

El margen de intereses alcanzó 12.607 millones de euros, un 10% más interanual, con crecimientos de actividad muy destacados en España y México (+6,3% y +11,7%, respectivamente).

Las comisiones netas registraron un crecimiento interanual del 18%, hasta 4.010 millones de euros, impulsadas principalmente por los negocios de medios de pago y gestión de activos. Así, la suma de margen de intereses y comisiones, que representa los ingresos recurrentes del negocio bancario, registró un alza del 12%, hasta 16.617 millones de euros.

El margen bruto, es decir, la suma de los ingresos del Grupo, alcanzó 18.034 millones de euros en el semestre, un 20% más en tasa interanual.

Los gastos de explotación registraron un incremento interanual del 10%, hasta 6.787 millones de euros. Esta subida está por debajo de la inflación media de los últimos 12 meses en los países en los que el Grupo BBVA tiene presencia (un 13,4%). 

Por su parte, el margen neto se situó en 11.247 millones de euros, un 26% más en tasa interanual.

En cuanto a otras métricas financieras, el ROTE se situó en el 20,4% y el ROE, en el 19,5%. Asimismo, el valor tangible por acción más dividendos creció un 14,6% con respecto a un año antes, hasta 10,13 euros. En términos de capital, el ratio CET1 creció con fuerza en el trimestre, 25 puntos básicos, hasta alcanzar el 13,34%, un nivel muy por encima del requerimiento (9,12%) y del rango objetivo (11,5%-12%).

Por último, en el primer semestre, BBVA captó 5,7 millones de nuevos clientes y la cartera de préstamos creció un 16% en euros constantes, lo que permitió generar un impacto muy positivo en la sociedad: 77.000 familias compraron una vivienda, el banco concedió 500.000 nuevos créditos a pymes y autónomos, y 73.000 grandes empresas contaron con financiación para invertir en su crecimiento.

Previsiones 2025-2028

BBVA ha mejorado sus previsiones para el año 2025 en diversos indicadores clave. Concretamente, el Grupo BBVA prevé ahora que el ROTE se sitúe en el entorno del 20% y el ratio de eficiencia, por debajo del 40%. Asimismo, BBVA contará con aproximadamente 13.000 millones de euros disponibles para distribuir entre sus accionistas en el corto plazo.

Por otro lado, BBVA ha presentado sus objetivos financieros para 2025-2028 -sin incluir impactos derivados de la operación con Banco Sabadell-, que se enmarcan dentro del plan estratégico presentado a principios de año. En concreto, en este periodo, BBVA estima que su ROTE promedio se sitúe en torno a un 22% y que su ratio de eficiencia mejore hasta cerca del 35%. Asimismo, prevé seguir creando valor para el accionista, con un incremento en el patrimonio neto tangible por acción más dividendos en el entorno del 15% (en tasa anual compuesta).

Por último, el banco espera obtener un beneficio atribuido acumulado en cuatro años de aproximadamente 48.000 millones de euros. Así, BBVA prevé disponer en el período 2025-2028 de aproximadamente 49.000 millones de capital de máxima calidad, o CET1. Por un lado, la entidad espera generar 39.000 millones de euros en capital de forma orgánica en estos cuatro años y 5.000 millones de euros adicionales a través de operaciones de titulización y transacciones de transferencia de riesgo o ‘Significant Risk Transfer’ (SRT). Además, ya contaba con un exceso de capital sobre el ratio CET1 del 12% de 4.500 millones de euros a cierre de 2024.

De este capital, BBVA primero destinará cerca de un 30% a la inversión en crecimiento -aproximadamente 13.000 millones de euros- y el 70% restante quedaría disponible para distribuir a sus accionistas -cerca de 36.000 millones de euros-. De este importe, asumiendo un ‘payout’ máximo del 50% del beneficio que establece la política de dividendos de BBVA, 24.000 millones de euros serían distribuciones ordinarias; y el resto, 12.000 millones de euros, sería capital excedente por encima del 12% de CET1, disponible para  distribuir. 



Fuente