BBVA experimenta un ascenso cercano al 8% y encabeza el Ibex 35 tras revelar un plan de distribución de 36.000 millones hasta 2028
BBVA ha experimentado un notable incremento del 7,96% al concluir la jornada de este jueves, posicionándose como el valor más destacado del Ibex 35, luego de presentar sus resultados semestrales y sus metas financieras para el periodo 2025-2028, que incluyen la distribución de 36.000 millones de euros a sus accionistas en los próximos cuatro años.
El valor de cada acción alcanzó los 14,64 euros al cierre, marcando el punto más alto desde mayo de 2008. Este incremento también ha tenido un efecto positivo en Sabadell, que registró un aumento del 4,35% en su valor por acción, alcanzando los 3,24 euros, situándose como la segunda mayor alza del selectivo de Madrid después de BBVA.
Actualmente, Sabadell presenta una valoración que supera en un 11,4% el precio ofrecido por BBVA. Este porcentaje se ha mantenido entre el 12% y el 14% en las semanas recientes.
BBVA reportó un beneficio neto atribuido récord de 5.447 millones de euros durante el primer semestre, un aumento del 9,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, impulsado por la actividad en España y México. Adicionalmente, el banco ha indicado que tiene previstos 13.000 millones de euros para repartir a corto plazo entre sus accionistas.
Este jueves, el banco también ha avanzado sus metas financieras para el periodo 2025 a 2028, que contemplan unos beneficios netos acumulados de 48.000 millones, una rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) media del 22% y la disponibilidad de unos 36.000 millones de euros de capital de alta calidad para distribuir entre sus accionistas hasta 2028. Estos planes no contemplan el impacto de la oferta pública de adquisición sobre Banco Sabadell, que aún está pendiente.
Respecto a la distribución de capital hasta 2028, el banco ha detallado que espera contar con aproximadamente 49.000 millones de capital de alta calidad, o CET1, en el período 2025-2028. Se anticipa generar 39.000 millones de euros de capital de manera orgánica y otros 5.000 millones de euros mediante operaciones de titulización y transacciones de transferencia de riesgo significativas (‘Significant Risk Transfer’ o SRT). Además, ya disponía de un exceso de capital sobre el ratio CET1 del 12% de 4.500 millones de euros al cierre de 2024, incluyendo la recompra de acciones de 993 millones de euros pendiente de ejecución.
Del capital disponible, BBVA planea asignar cerca del 30% a inversiones para el crecimiento (aproximadamente 13.000 millones de euros) y el 70% restante estaría disponible para distribuir a sus accionistas (cerca de 36.000 millones de euros).
De este monto, asumiendo un ‘payout’ máximo del 50% del beneficio según la política de dividendos de BBVA, 24.000 millones de euros corresponderían a distribuciones ordinarias; y los 12.000 millones de euros restantes serían capital excedente por encima del 12% de CET1, disponible para distribuir. En ambos casos, la retribución a los accionistas se realizará a través de dividendos en efectivo o recompras de acciones, sujetas a la aprobación de los órganos sociales y a la obtención de las autorizaciones regulatorias necesarias.






:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/6b2/698/47f/6b269847ff6778285151afc84011c6f6.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)







