Air Europa pide 130 millones a la banca española tras cinco años con el grifo cerrado
Air Europa espera cerrar este año con unos resultados récord, que superaron las ya de por sí históricas cifras obtenidas en 2024. La compañía controlada por la familia Hidalgo quiere aprovechar este buen momento para ampliar capital por 240 millones y solicitar un nuevo crédito a la banca española de unos 140 millones. Dos operaciones con las que quiere devolver el crédito que le concedió el Gobierno a finales de 2020 para hacer frente a los estragos de la pandemia.
Según aseguran varias fuentes, Air Europa ha iniciado, en paralelo a la venta del 25% del capital, conversaciones con Santander, BBVA, Caixabank y Sabadell para solicitar una línea de crédito, cinco años después de que la banca nacional le cerrara el grifo por las dificultades por las que atravesó tras el covid. La última vez que estas entidades prestaron dinero a la aerolínea de los Hidalgo fue en abril de 2020, cuando le concedieron un préstamo de 140 millones para Globalia, la matriz del grupo familiar, avalado en un 75 % por el Instituto de Crédito Oficial (ICO).
La situación actual es totalmente diferente. Air Europa reunió la semana pasada a su comité ejecutivo, sesión en la que confirmó sus mejores previsiones para 2025. Gracias al mantenimiento de la demanda y, sobre todo, a la depreciación del dólar contra el euro y la estabilidad del precio del petróleo, la compañía mallorquina espera superar los 3.000 millones de facturación y los 120 millones de beneficio bruto.
De hecho, la aerolínea fundada por Juan José Hidalgo, que tradicionalmente cierra el primer semestre en pérdidas debido a que los tres primeros meses suelen ser los más flojos de demanda, ha logrado beneficio neto entre enero y junio, algo que no había conseguido en su historia, según fuentes próximas a la familia. Si el cruce de las divisas —Air Europa compra en dólares e ingresa en euros— se mantiene y el precio del combustible no se encarece por el conflicto en Oriente Medio, la compañía confía en batir los récords de 2024.
TE PUEDE INTERESAR
Agustín Marco
Con estas cifras, Air Europa espera cerrar ya el acuerdo con Lufthansa, Air France o Turkish Airlines para que suscriban una ampliación de capital por 240 millones, que les daría derecho a tener el 25% de las acciones. Las negociaciones se han extendido desde hace más de diez meses por las exigencias de información que estas tres multinacionales han pedido a los Hidalgo debido a los precedentes y a las operaciones intragrupo con las que la aerolínea financiaba otros negocios de la familia. Unas operaciones, ahora ya corregidas por indicación de Jesús Nuño de la Rosa, el consejero delegado impuesto por la SEPI, que en su día echaron atrás a algunos de los potenciales compradores.
CVC en la sombra
Además de con la banca nacional, Air Europa ha mantenido contactos con distintos fondos de deuda para obtener esa nueva línea de crédito en el caso de que las condiciones de las entidades locales sean elevadas. De hecho, fuentes próximas a la transacción aseguran que ha habido reuniones con CVC Capital Partners. No obstante, fuentes próximas al ‘private equity‘ niegan interés en participar en el capital de forma directa.
En paralelo a estas conversaciones, que Javier Hidalgo está liderando desde Botsuana, donde está promoviendo un resort de lujo, y República Dominicana, donde el grupo opera varios hoteles y negocios inmobiliarios, De la Rosa está negociando con la banca para lograr 130 millones adicionales. Con la ampliación, esta nueva línea de crédito y el dinero en caja, Air Europa quiere repagar antes de final de año los 475 millones que le adeuda al Estado para normalizar su situación cinco años después de la aparición de la pandemia.
Especialmente, para desvincularse completamente del dinero público, debido a la polémica surgida por la ayuda recibida desde la SEPI, que le concedió el préstamo de mayor tamaño mientras Javier Hidalgo mantenía relaciones profesionales con Begoña Gómez, mujer de Pedro Sánchez. Air Europa siempre ha negado que se beneficiara de la proximidad entre el hijo de Pepe Hidalgo y la esposa del presidente del Gobierno. Ni tampoco de la vinculación con Víctor de Aldama, que llegó a exigirle una comisión de 4,5 millones por haber intermediado en su favor ante el Ministerio de Fomento, dirigido en aquel momento por José Luis Ábalos.
Al contrario, Air Europa ha defendido que el préstamo de la SEPI tenía unas condiciones exigentes, ya que la mitad de los 475 millones tenía un tipo de interés que llegaba hasta el 9%. Además, ha asegurado que el ente público le obligó a hipotecar la mayoría de sus activos, incluida la sede de Globalia.
Air Europa espera cerrar este año con unos resultados récord, que superaron las ya de por sí históricas cifras obtenidas en 2024. La compañía controlada por la familia Hidalgo quiere aprovechar este buen momento para ampliar capital por 240 millones y solicitar un nuevo crédito a la banca española de unos 140 millones. Dos operaciones con las que quiere devolver el crédito que le concedió el Gobierno a finales de 2020 para hacer frente a los estragos de la pandemia.
-U06788740227TxE-1024x512@diario_abc.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)









.png?1750932509&w=150&resize=150,150&ssl=1)



