PUERTO DE BARCELONA | Lidl se convertirá en el mayor operador logístico de la ZAL del Port de Barcelona en 2027
El consejo de administración del Port de Barcelona de junio dio luz verde a la concesión a CILSA para que construya una nave de la empresa distribuidora Lidl en la ZAL de El Prat de Llobregat. Con este desembarco, el gigante alemán se convertirá en el mayor operador de esta plataforma logística portuaria, la primera que se creó en el Estado, que cuenta con más de 120 empresas instaladas y está a un 98% de ocupación.
Levantar en el área metropolitana de Barcelona una ‘big box’, que en logística es un almacén de grandes dimensiones en una parcela amplia, es hoy en día un hito al alcance de pocos. El suelo va muy buscado y el espacio que Total Petrochemicals dejó en 2019 tras cerrar la planta que tenía en estos terrenos ha necesitado muchos años y gestiones por parte de la autoridad portuaria.
Valla perimetral que delimita los terrenos de la ZAL Port de El Prat de Llobregat, donde se levantará la nave logística de Lidl tras la concesión administrativa de Cilsa, participada por el Port de Barcelona. / Zowy Voeten
Contrato ya firmado
De hecho, hasta febrero de este año, el Port de Barcelona, que cuenta con un 51,5% de Cilsa (el resto es de Merlin Properties), no ha podido desencallar la ocupación de esos casi 100.000 metros cuadrados. Hoy, una campa vallada y sin obstáculos espera el arranque de los trabajos para construir la nave, que operará Lidl y que pretende tener operativa en 2027, según confirman fuentes de la empresa.
La inversión, de 42,1 millones de euros, ha superado todos los trámites. Según ha podido saber EL PERIÓDICO, el contrato de alquiler entre la empresa distribuidora de matriz alemana y Cilsa por un plazo de 15 años prorrogables también se ha firmado, la concesión ya se ha otorgado y es válida por ambas partes. Son 55.000 metros cuadrados de superficie logística con una altura de 15 metros, superior a lo habitual.
Esta nueva nave se sumará a las otras dos que Lidl ya tiene en la ZAL Port, alcanzando los 165.000 metros cuadrados, con lo que la ciudad de Barcelona se reafirma, según la compañía, como un «enclave estratégico para la eficiencia y autonomía de la cadena logística internacional de Lidl«, revelan las mismas fuentes. Serán los mayores operadores de la ZAL, por delante de firmas poderosas como Decathlon, Kuehne+Nagel, Arcese España o Districenter, entre otras.
Comercialización en el sur de Europa
Desde la compañía se considera que la buena ubicación y comunicaciones de Barcelona y el puerto, las modernas terminales de contenedores o el cercano aeropuerto ayudarán. La futura plataforma logística que ahora ha superado los trámites permitirá recibir y posteriormente distribuir las mercancías adquiridas y transportadas gracias a la propia naviera de Lidl, Tailwind Shipping Lines, para la comercialización de productos principalmente en el sur de Europa.
Accesos a la ZAL del Port de Barcelona, la primera plataforma logística que se construyó en el Estado. / Zowy Voeten
Tailwind, filial de Lidl Stiftung & Co. KG, fue fundada en 2022, tras la pandemia, cuando las cadenas de suministro internacionales se habían visto sometidas a una fuerte presión, recuerdan desde la empresa. A pesar de que inicialmente solo servía a Lidl, garantizando el control del flujo logístico, ahora también ofrece servicios a otros clientes.
La tercera cadena del Estado
De hecho, el camino emprendido por Lidl en el Port de Barcelona aspira a lograr la máxima independencia operativa para servir a su cadena de distribución alimentaria, que cuenta con más de 700 tiendas en España, 13 plataformas logísticas y una plantilla de más de 18.500 personas. Es la tercera cadena del Estado, después de Mercadona y Carrefour, aunque como grupo es líder en Europa, donde está presente en una trentena de países con 14.200 establecimientos y 220 centros logísticos.
Además de las instalaciones que Lidl tiene en Montcada i Reixac (Vallès Occidental) y Constantí (Tarragonès), la empresa está a punto de estrenar un centro logístico de 126.000 metros cuadrados de almacén y 144 muelles de carga y descarga en Martorell (Baix Llobregat) que están «ultimando» y que abrirá entre finales de este año y principios del 2026.
Suscríbete para seguir leyendo














