Ibex 35: mientras unos venden por miedo, otros compran valor

Ibex 35: mientras unos venden por miedo, otros compran valor



En un contexto de incertidumbre en Europa provocado por tensiones comerciales, los inversores vuelven la vista a los fundamentos más sólidos. Y entre ellos, uno destaca por su utilidad: el PER (Price Earning Ratio). Este indicador —resultado de dividir el precio de cotización entre el beneficio neto por acción de una compañía— permite detectar si una acción está sobrevalorada o infravalorada. Aunque no es una regla absoluta, un PER bajo suele ser señal de oportunidad: valores buenos, bonitos y baratos.

En este momento de mercado, destacan tres compañías del Mercado Continuo español con los PER más bajos: MEDIAFOREUROPE, Gestamp y Squirrel Media. Se trata de empresas que, al menos desde una óptica fundamental, podrían estar cotizando con descuento frente a sus beneficios esperados. Una oportunidad para quienes buscan valor en medio de la volatilidad.

Y es que esa volatilidad está siendo precisamente aprovechada por los inversores minoristas españoles. Según el informe “Retail Investor Beat” de eToro, el 77% de ellos compra en caídas, superando incluso al promedio global del 66%. Además, solo un 6% de los inversores nacionales reconoce tomar decisiones influenciadas por titulares de prensa, lo que sugiere un perfil cada vez más maduro y estratégico. Este cambio de actitud va en línea con el aprendizaje progresivo de muchos inversores. Como muestra un estudio de Garvey y Murphy (2004), los inversores particulares pueden tener aciertos puntuales, pero quienes obtienen rentabilidades recurrentes son aquellos que se forman adecuadamente y aprenden a dejar correr los beneficios y cortar rápidamente las pérdidas. 

Por su parte, el mercado español muestra actualmente un tono técnico positivo, aunque con ciertos signos de sobrecompra en el Ibex 35. Sin embargo, hay compañías que aún no han entrado en esa zona crítica y se encuentran cerca de soportes clave, lo que podría anticipar un rebote. Entre ellas, destacan Inditex, Tubacex, Logista, Rovi y Puig, cinco nombres a vigilar durante las próximas semanas.

Una de las grandes protagonistas de este año es Cellnex, que ha quedado rezagada respecto al Ibex 35, con una subida del 8,5% frente al 20,8% del índice. No obstante, los analistas de Renta 4 mantienen su confianza y otorgan a la acción un potencial superior al 70%, con un precio objetivo de 57 euros por acción. La presentación de resultados del 1 de agosto podría marcar un punto de inflexión para este valor de infraestructuras de telecomunicaciones.

En el marco de la temporada de resultados, varios pesos pesados del Ibex 35 han presentado ya sus cuentas: Bankinter, Repsol y Laboratorios Rovi son tres de ellas. Pero no todo son buenas noticias. Estas compañías se encuentran entre las más presionadas por los inversores bajistas, que mantienen posiciones cortas sobre sus acciones. En el caso de Bankinter, más del 2% de su capital está en corto, con destacadas participaciones de Canada Pension Plan y Millennium International. Repsol y Rovi también han sido objetivo de hedge funds, lo que introduce presión adicional sobre sus cotizaciones.

El foco internacional también ofrece lecciones de inversión valiosas. El ejemplo más célebre lo protagoniza Warren Buffett, cuya apuesta por Apple en 2016 ha supuesto una rentabilidad del 749% en nueve años. Hoy, Apple representa el 22% de su cartera de Berkshire Hathaway. La clave, según los analistas, fue su marca sólida, innovación constante y una base de clientes leal, capaz de sostener su posicionamiento premium en el mercado de consumo.

Y hablando de tecnológicas, la atención se centra ahora en Meta (Facebook), que presentará sus resultados trimestrales el 31 de julio. Gracias al impulso de su negocio publicitario alimentado por inteligencia artificial, los analistas no descartan que la firma de Mark Zuckerberg alcance una capitalización de 2 billones de dólares. En el primer trimestre del año, Meta reportó un aumento del 10% en el precio por anuncio y un crecimiento del 37% en sus beneficios por acción, alcanzando los 6,43 dólares.

En definitiva, tanto en valores nacionales como internacionales, las oportunidades existen. Pero detectarlas exige análisis, formación y un enfoque a largo plazo. Porque en los mercados, como bien saben los inversores profesionales, no se trata solo de ganar de vez en cuando, sino de aprender a hacerlo de forma consistente. Siempre se ha dicho que el trader de éxito es el que aplica con rigor la máxima, tantas veces olvidada, de dejar correr los beneficios y cortar rápidamente las pérdidas.  Pero nuestro espíritu humano intenta que hagamos todo lo contrario, es decir. Dejamos correr las pérdidas que aguantamos muchísimo, y nos ponemos muy nerviosos en cuanto ganamos algo. Es algo propio de nuestra naturaleza y que nos hace mucho daño en el trading.

Porque ganar en bolsa de forma puntual puede ser cuestión de oportunidad, pero hacerlo de manera recurrente requiere formación, método y experiencia. En Estrategias de Inversión, con más de 20 años ofreciendo análisis independiente y formación financiera, lo sabemos bien. Por eso, hemos diseñado nuestro Curso Práctico de Bolsa y Trading, el más completo para quienes quieren aprender a invertir con rigor. Impartido por analistas en activo del propio equipo y expertos del sector financiero, el curso enseña a operar con un método probado tanto en acciones, índices, materias primas o divisas, identificando los sectores más alcistas y entendiendo cómo se mueven los mercados según el ciclo económico. Porque invertir con conocimiento no solo mejora tus resultados, sino que transforma tu forma de ver el mercado.



Fuente