Educación integral para alumnado en situación de riesgo de exclusión social
Jueves, 24 de julio 2025, 22:57
«Las tasas de escolarización se han incrementado de manera notable y ha disminuido un 13% el absentismo escolar». Estos son los buenos resultados que da a conocer Raquel Simón, coordinadora del proyecto educativo ‘Hogar de la Esperanza’, de la delegación leonesa de la Fundación Gitano. Una iniciativa consolidada, que cumple con el objetivo de «ofrecer una educación integral a alumnado en situación de vulnerabilidad».
Situado en el barrio de las Ventas, este centro fue inaugurado en el año 1985 y, desde enero de 2022, está gestionado por la Fundación Secretariado Gitano. Raquel Simón detalla que los niños se escolarizan a una edad temprana para que «no haya desigualdades en el ámbito educativo en los siguientes niveles obligatorios».
Además de los aspectos curriculares, la iniciativa, que cuenta con el impulso de Fundación ‘la Caixa’ a través de las Convocatorias de Proyectos Sociales, ofrece otros servicios que facilitan la conciliación de las familias. Entre ellos, servicios de madrugadores, comedor escolar y transporte escolar. «Recorremos León y su alfoz, como Michaisa, Armunia, también el barrio del Crucero… para asegurar que todos los niños puedan tener las mismas oportunidades», asegura Simón. El transporte escolar es un recurso clave para asegurar la asistencia del alumnado que, de otro modo, no podría acceder al centro debido a limitaciones económicas.
El ‘Hogar de la Esperanza’ se consolida como un espacio intercultural, inclusivo y transformador para niños y familias. «Es un proyecto integral que busca dar apoyo en todos los aspectos de la vida para mejorar la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran nuestros participantes», desvela su coordinadora. Uno de los ejes fundamentales es la mejora de las tasas de escolarización en edades tempranas. Los menores que acuden al centro tienen entre nueve meses y seis años, un periodo que califica como «muy importante en el desarrollo de los niños porque el cerebro es muy plástico».
La coordinadora del centro educativo ‘Hogar de la Esperanza’ recuerda que «gracias al apoyo de la Fundación ‘la Caixa’, podemos mejorar los servicios complementarios que tenemos, como el apoyo educativo en horas no curriculares». La previsión, en un principio, era atender a 68 niños y, actualmente, se presta servicio a 72 . «Es un dato muy positivo porque las familias confían en el centro y siguen escolarizando de manera superior a lo esperado», desvela. Además, allí se recurre al uso de nuevas tecnologías como herramienta para combatir el absentismo, con actividades aleatorias y metodologías dinámicas que incentivan la asistencia diaria.
El proyecto educativo ‘Hogar de la Esperanza’ se erige como un espacio de referencia y acompañamiento educativo para el alumnado y sus familias, fomentando la participación activa de estas en el proceso formativo, con el objetivo de transformar la percepción sobre la educación, viéndola como una herramienta para reducir las desigualdades. El centro cuenta con dos aulas de primer ciclo de Educación Infantil. En concreto, un aula en el segundo curso con 13 plazas y un aula en el tercer curso con 17 plazas. En el segundo ciclo hay dos aulas mixtas de 20 y 15 plazas.
Promoción e igualdad de oportunidades
La Fundación Secretariado Gitano (FSG) es una entidad social intercultural sin ánimo de lucro, que trabaja por la promoción y la igualdad de oportunidades de la población gitana en España y en Europa. «Lo que se busca es la promoción integral de toda la comunidad gitana desde la atención a la diversidad cultural», apunta su responsable. En León, además del proyecto educativo ‘Hogar de la Esperanza’, también desarrollan el proyecto ‘Promociona’, que brinda apoyo para que los alumnos puedan completar la ESO. Asimismo, con Fundación ‘la Caixa’ trabajan en el programa ‘+ Infancia’, cuyo principal reto es favorecer la inclusión social de menores en situación o riesgo de vulnerabilidad social, y de sus familias.
Para ello, se desarrollan itinerarios de promoción socioeducativa dirigidos a niños, niñas y adolescentes de entre 0-18 años y también a sus familias. Se realiza a través de un modelo de trabajo en red implementando acciones coordinadas con la población infantil y sus familias, para la mejorar sus condiciones de vida y su nivel de inclusión social. «Atendemos a 92 menores con una cartera de servicios muy amplia, desde apoyo educativo hasta el ocio y tiempo libre», explica Raquel Simón.
En este sentido, pone en valor el apoyo de la Fundación ‘la Caixa’ en los dos proyectos educativos. «Es increíble, porque de esta forma podemos dar continuidad a los niños que comienzan a adquirir competencias en las etapas educativas más bajas, hasta alcanzar los estudios secundarios obligatorios», precisa. Por otro lado, desde la Fundación Secretariado Gitano trabajan en otras iniciativas como el programa ‘Calí’, que busca la igualdad de oportunidades para las mujeres gitanas, enfocándose en su integración socio-laboral y la lucha contra la discriminación. También, el programa ‘Acceder’, que se centra en la formación y empleo para promover la incorporación de la población gitana al mercado laboral.













