Compras en las bolsas europeas tras el acuerdo comercial EEUU-Japón

Compras en las bolsas europeas tras el acuerdo comercial EEUU-Japón



La creciente incertidumbre comercial entre EEUU y el resto del mundo sigue pensando en los mercados. La posibilidad de que Bruselas active medidas “anti coercitivas”, con implicaciones negativas para las grandes exportadoras y el crecimiento regional, está haciendo que los inversores europeos prioricen sectores defensivos, mientras las materias primas se benefician de la debilidad del dólar.

No obstante, hoy hemos amanecido con una «buena nueva» en el capítulo de la guerra arancelaria, tras un sorprendente acuerdo comercial con Japón, que ha disparado la cotización de las automovilísticas niponas. Todo esto hace que las perspectivas de un pacto entre EEUU y la UE mejoren. Hoy precisamente los representantes del bloque comunitario están llegando a Washington para seguir negociando.

Con este escenario, y en un jornada plagada de resultados empresariales, las bolsas europeas apuestas por las compras. El DAX sube un 1,05% en los 24.274, el FTSE 100 repunta un 0,50% en los 9.068,84 puntos, el CAC 40 avanza un 1,17% hasta los 7.835 y el IBEX 35 suma un 0,50% hasta los 14.111,40 puntos.

Por su parte, el Euro Stoxx 50 escala un 0,98% en los 5.342,25 puntos. Dentro del Euro Stoxx, las automovilísticas Mercedes (5,64%) y Volkswagen (4,7%) lideran las alzas de la media europea; en el otro lado, solo caen tres valores: SAP (-3,35%), Infineon (-2,39%) y Enel (-0,55%).

Lluvia de resultados empresariales

En España, Iberdrola ha sido suspendida de cotización una hora antes de la apertura del mercado tras anunciar una ampliación de capital de 5.000 millones de euros para crecer en Estados Unidos y en Reino Unido. La energética ha registrado un beneficio neto de 3.562,2 millones de euros hasta junio, un 13,8% menos. Reitera su previsión de beneficio para 2025 de un crecimiento de doble dígito o un dígito medio-alto. 

A última hora de la tarde de ayer, UniCredit anunció que desiste de su OPA sobre Banco BPM, por los obstáculos que le ha puesto el Gobierno italiano. El banco cree que se impidió el diálogo para convencer a los accionistas. Los tiempos para una resolución definitiva de la cuestión del Golden Power [las condiciones impuestas por el Gobierno] van mucho más allá del plazo de nuestra oferta”, afirman desde Unicredit, el segundo mayor banco de Italia, que no oculta su amargura por lo que considera “una oportunidad perdida”. El presidente del banco, Pier Carlo Padoan fue todavía más explícito: “la incertidumbre ha hecho que la situación sea insostenible”.

Por otra parte, UniCredit elevó este miércoles su previsión de beneficio neto para todo el año 2025 a aproximadamente 10.500 millones de euros, tras registrar un beneficio neto récord en el segundo trimestre de 3.300 millones de euros, un 24,8% más que el año anterior y un 20,7% más que el trimestre anterior. El banco también informó de un beneficio neto en el primer semestre de 6.100 millones de euros, el más alto de su historia. Pagará a los accionistas al menos 30.000 millones de euros en 2025-2027, de los cuales al menos la mitad en dividendos en efectivo y el resto mediante recompras de acciones, dependiendo de posibles adquisiciones.

El grupo francés de defensa y aeroespacial Thales elevó el miércoles su previsión de crecimiento de ventas para 2025 y señaló que su beneficio operativo ajustado creció un 12,7% en términos comparables hasta alcanzar los 1.250 millones de euros, superando ligeramente las previsiones de los analistas, impulsado por sus divisiones de Aeroespacial y Defensa. La compañía ahora prevé un crecimiento de ventas para 2025 de entre el 6% y el 7%, frente al rango anterior del 5% al 6%, lo que apunta a unos ingresos anuales de entre 21.800 millones de euros ($25,62 mil millones) y 22.000 millones de euros.

La alemana SAP registra unos ingresos por servicios en la nube y software de 7.970 millones de euros en el segundo trimestre, un 11% más que el año anterior, aunque ligeramente por debajo de las previsiones. SAP mantiene su previsión anual, pronosticando un beneficio operativo en el rango de 10.300 a 10.600 millones de euros, frente a los 8.150 millones del año anterior.

Renault ha informado de un crecimiento cero en el volumen de ventas del segundo trimestre, después de que una caída en la demanda de furgonetas en Europa compensara el crecimiento de los automóviles de pasajeros. El fabricante de automóviles francés dijo que sus ventas del segundo trimestre cayeron un 0,1%, a pesar de una serie de lanzamientos de nuevos vehículos. Esto en comparación con un crecimiento del 2,8% en el primer trimestre. 

Nokia ha reducido la previsión sobre su resultado operativo para 2025 a una horquilla de entre 1.600 y 2.100 millones de euros, en comparación con el rango de entre 1.900 y 2.400 millones de euros que pronosticó el pasado 30 de enero, debido al debilitamiento del dólar y los aranceles, según han explicado la compañía en un comunicado.

Japón, en máximos de un año

Las acciones japonesas alcanzan máximos de un año tras el acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos. En concreto, se rebaja los aranceles a las importaciones de automóviles y ahorra a Tokio nuevos gravámenes punitivos sobre otros bienes a cambio de un paquete de 550.000 millones de dólares en inversiones y préstamos con destino a Estados Unidos. Así, hoy el Nikkei japonés se dispara un 3,59% hasta los 41.201 puntos. En el resto de plazas asiáticas, en China, el CSI 300 sube un 0,12%, por el 0,05% que se anota el SSEC de Shanghai. El Hang Seng de Hong Kong aumenta un 1,15%. Por su parte, el Kospi surcoreano avanza un 0,44%.

Las acciones de Wall Street cerraron dispares el martes, con fuertes pérdidas en General Motors y ganancias en Tesla, mientras los inversores se centran en los informes trimestrales recientes y futuros, y observan señales de progreso en las negociaciones comerciales con Estados Unidos. El S&P 500 avanzó un 0,06%, a 6.309,62 puntos. El Nasdaq Composite bajó un 0,39%, a 20.892,69 puntos, y el Dow Jones subió un 0,40%, a 44.502,44 puntos. Este miércoles los futuros americanos cotizan con alzas de entre el 0,20 y 0,30%.

Los Futuros del petróleo apenas se mueven después de caer durante tres sesiones consecutivas. Los futuros del crudo Brent ceden un 0,04%, a 68,57 dólares el barril, mientras los del estadounidense West Texas Intermediate pierden un 0,06%, a 65,27 dólares por barri

En el mercado de divisas, el Euro Dólar recorta un 0,17% hasta los 1,1735 billetes verdes.

En la agenda macro de hoy tenemos los datos de la Confianza del consumidor en la Eurozona. Al otro lado del Atlántico, es el día de las solicitudes de hipoteca, tipo hipotecario y ventas de viviendas de segunda mano en Estados Unidos



Fuente