El Ibex 35 salva los 14.000 puntos a pesar de las caídas de Iberdrola que lidera las de todo el sector energético
Del acuerdo de Estados Unidos Unido y Japón, a la vuelta al mercado de la segunda más grande, Iberdrola, con caídas del 4%. De la euforia a mantener el tipo en positivo. Así se resumen la sesión intermedia de la semana en la bolsa española, que se salda con ganancias y con el mantenimiento de la cota psicológica de los 14.000 puntos, pero lejos, muy lejos de los mejores niveles del día, que llevaban a los bancos a ganancias superiores al 2%.
Y es que el peso del sector energético y las caídas generalizadas de todo el sector ante la caída del decreto antiapagones que no se aprobó ayer en el Congreso se ha sumando a la noticia del día, la ampliación de capital de Iberdrola.
Tormenta Perfecta de energía que se ha saldado con la menor revalorización para la renta variable española en esta sesión positiva de todo el viejo continente.
De esta forma, el IBEX 35 termina el miércoles con subidas del 0,19% hasta los 14.067,90 puntos debido a los avances de valores como Laboratorios Rovi 2,84% Sacyr 2,43% Fluidra 2,40% y caídas de Iberdrola 4,69%, Endesa 3,60% y Redeia (REE) 3,16%.
Iberdrola ha sido, como decimos, la gran protagonista de la sesión. A primera hora publicaba resultados, un período en el que el beneficio neto alcanzó los alcanzó los 3.562,2 millones de euros, lo que supone un 14% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando los resultados incluyeron la venta de activos de gas en México, en el primer semestre del año.
Pero además, anunciaba una ampliación de capital, que de colocación rápida, se ha saldado, antes del cierre con un importe efectivo total del aumento de capital (incluyendo valor nominal y prima de emisión) asciende finalmente a 5.016 millones de euros. Las nuevas acciones representan aproximadamente el 5,214% del capital antes de la operación y un 4,956% tras el mismo. La operación ha sido sobresuscrita en 3,8 veces, lo que demuestra “el fuerte respaldo del mercado a la estrategia de la compañía”.
La ampliación se ha cerrado a un precio de 15,15 euros por acción, por encima del precio asegurado y un 7,5% superior a la cotización media del último año, período en el que, además, la remuneración al accionista ha alcanzado los 0,645 euros por acción, incluyendo el dividendo complementario ya descontado, que se hace efectivo mañana 24 de julio. No obstante, supone un descuento del 4,687% sobre el precio de cierre de la acción ayer. Está previsto que las nuevas acciones comiencen a negociarse el 25 de julio. De ahí las fuertes caídas del valor, las mayores hoy del Ibex 35 en su vuelta a la cotización.
Pero además todo el sector se mueve a la baja una vez que el Pleno del Congreso derogó el decreto para reforzar el sistema eléctrico y evitar apagones como el ocurrido el pasado 28 de abril por el ‘no’ de PP, Vox y UPN, pero también de tres socios de investidura: Podemos, BNG y Junts, a los que se ha unido el diputado de Chunta Aragonesista integrado en Sumar, Jorge Pueyo.
El Real-Decreto ley reforzaba la función de supervisión del sector eléctrico por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y permitía a REE evaluar la necesidad de implementar sistemas para controlar la tensión y las oscilaciones de potencia. También incorporaba medidas de resiliencia del sistema eléctrico, protegiendo con ello a los consumidores, mediante la incorporación de tecnologías que robustecen el sistema eléctrico a un menor coste para el consumidor.
Mientras, Naturgy ha presentado sus resultados del primer semestre de 2025 en el que ha registrado un beneficio neto récord de 1.147 millones de euros, un 10% más que durante el mismo periodo del ejercicio anterior. Su EBITDA ha alcanzado los 2.848 millones de euros, lo que indica que ha aumentado ligeramente un 0,1% con respecto al 2024.
Además, Banco Sabadell ha emitido un comunicado para aclarar ciertos aspectos relacionados con la venta de su filial británica TSB al Banco Santander, a petición de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El Sabadell confirma que el precio final de la venta de TSB se ajustará según la evolución del valor neto contable tangible de la filial británica entre el 31 de marzo de 2025 y la fecha de cierre de la operación. El precio inicial anunciado es de 2.650 millones de libras (3.100 millones de euros).
El banco especifica que no existen mecanismos de ajuste adicionales al precio de venta, y las condiciones suspensivas para la venta de TSB incluyen obtener autorizaciones de las juntas de accionistas de Sabadell, la autoridad prudencial británica y las autorizaciones de competencia del Banco Central Europeo (BCE) y del supervisor de Competencia británico.
Ya en el resto de Europa, Ya en el resto de Europa, el EURO STOXX 50 gana un 01,01% hasta los 5.343 puntos, el CAC 40 sube un 1,37% hasta los 7.850 puntos, el Dax avanza un 0,82% hasta los 24.224 puntos, y la sesión en Londres cierra con subidas para el FT 100 del 0,40% los 9,060 puntos.
En Wall Street, rumbo de nuevo a máximos para el S&P 500 y el Nasdaq OMX mientras el Dow Jones vuelve a apuntar maneras para llegar a ellos. De nuevo con el foco puesto en el acuerdo entre EE.UU y Japón en materia de aranceles y en los resultados empresariales.
Recordemos que hoy al cierre presentan sus cuentas dos de las siete magníficas, Alphabet y Tesla.
Hasbro Inc ha publicado sus resultados a primera hora de hoy, con una ganancia ajustada por acción de 1,30 dólares en el segundo trimestre, muy por encima de los 78 centavos por título que había esperado el mercado . Los ingresos alcanzaron los 980,8 millones de dólares, por encima también de los 874,66 millones esperados, si bien suponen una caída de un 1%.
Entre otras compañías que ya han desglosado sus informes, Texas Instruments que se desploma en Wall Street. El fabricante de chips superó las estimaciones de Wall Street en lo que se refiere a los ingresos y las ganancias, pero el límite inferior de la previsión para el tercer trimestre no alcanzó las expectativas: espera ganancias para el trimestre actual de entre 1,36 y 1,60 dólares por acción, mientras que los analistas habían augurado 1,50 dólares por acción.
Al cierre de la sesión española, el DOW JONES se muestra con ganancias del 0,47% hasta los 44.712 puntos, el S&P 500 avanza un 0,27% hasta los 6.326 puntos, mientras que el Nasdaq OMX gana un 0,06% hasta los 20.904 puntos.
Ya en la renta fija, signo mixto con recortes en las rentabilidades de los activos con el bono a 10 años español que coloca su rendimiento en el 3,197% y cae un 0,19%, frente al 0,62% que sube el bund alemán, hasta el 2,6040%. La prima de riesgo española baja un importante 3,10% hasta los 59,40 puntos básicos.
Por su parte, en las materias primas recortes para los futuros del barril, con un Brent, de referencia en Europa, del 0,6% hasta los 68,18 dólares, mientras que los del West Texas americano, ceden un 0,64% hasta los 64,88 puntos básicos. El Futuros del oro recorta un 0,54% hasta los 3.355 dólares por onza.
El Euro Dólar cede posiciones con el recorte de la moneda único del 0,12% hasta las 1,1740 unidades, mientras que Bitcoin baja un 0,89% y se coloca en los 117.860 dólares por activo.













