el país cumple con todos los requisitos

el país cumple con todos los requisitos



«España es el país líder en Europa en el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde», asegura a EL ESPAÑOL-Invertia Dorian de Kermadec, Low Carbon Advisory Managing Director del BBVA. «Y dentro de este nuevo ecosistema, el criterio de nuestra entidad es claro: priorizamos las colaboraciones con aquellos proyectos que, con nuestro apoyo, podrán alcanzar la operación comercial«.

«Desde BBVA vemos un apetito real por parte del sector financiero (banca, inversores institucionales, industriales) para invertir en activos de hidrógeno. El capital está queriendo llegar«.

Europa planea producir 10 millones de toneladas de hidrógeno verde —e importar 10 Mt— para descarbonizar los usos existentes (8,5 Mt), así como los procesos industriales y de transporte que no pueden descarbonizarse únicamente mediante electricidad.

Gracias a ese plan, se han aprobado numerosas herramientas de apoyo a la industria, en particular para los fabricantes de equipos (35 proyectos han recibido apoyo por valor de varios miles de millones de euros) y para los primeros proyectos de producción de hidrógeno verde.

Más de 2.000 M de inversión

«Financiamos proyectos a gran escala y a largo plazo. Esperamos que estos proyectos alcancen un nivel de madurez industrial que se espera entre los próximos 5 y 10 años, con salidas previstas, lo que corresponde al mandato de nuestro fondo de infraestructura para comenzar a recuperar la inversión», señala por su parte a este diario, Pierre-Etienne Franc, director ejecutivo de Hy24, el mayor gestor de activos de capital privado de hidrógeno del mundo.

«Sin embargo, esto dependerá del desarrollo del mercado de hidrógeno en Europa, impulsado por la normativa europea y los programas nacionales de apoyo».

Hasta la fecha, Hy24 ha recaudado más de 2.000 millones de euros en compromisos y ha ejecutado 11 transacciones en sus dos fondos de inversión en hidrógeno limpio. Su foco está principalmente en Europa, en países como España, Francia, Suecia, Alemania y Dinamarca, aunque también está implicado en grandes proyectos de Canadá, Australia y Omán.

En Latinoamérica, Hy24 espera participar en un gran proyecto en Paraguay, bajo el paraguas del acuerdo comercial de Mercosur con la UE.

Aun así, coincide con de Kermadec de BBVA que «España es el país más avanzado en proyectos de hidrógeno verde, especialmente con empresas líderes como Enagás, con su plan de infraestructuras que conecta las principales refinerías del país y el gasoducto entre Barcelona y Marsella».

«Una interconexión con Francia es esencial para el transporte del hidrógeno verde producido en el país con la electricidad más barata y competitiva de Europa gracias a las renovables».

España, a la cabeza

Hy24 considera que el país cumple con todos los requisitos para ser un líder en hidrógeno verde. No solo dispone de la energía más barata del continente, gracias a sus recursos renovables (solar, eólica e hidráulica), sino que cuenta con la adecuada orientación política y empresas y personal cualificado que quieren impulsar este nuevo nicho de mercado.

El fondo, que nació en 2021 de la mano del fondo francés Ardian, firma líder mundial de inversión privada, a través de su división de infraestructuras, y FiveT Hydrogen, plataforma de inversión que facilita el hidrógeno limpio, incluye en portfolio plantas de electrólisis, tecnologías relacionadas con el NH3 (amoníaco), Power-to-X, almacenamiento, estaciones de servicio o pilas de combustible.

Sus inversiones por proyecto oscilan entre 5 y 70 millones de euros. Sus estimaciones sobre el tamaño total del mercado en 2030 se sitúan en unos 190.000 millones de dólares (unos 160.000 millones de euros), con un mercado potencial para Hy24 en 2030 de unos 150.000 millones de dólares (casi 130.000 millones de euros).

Entre sus 11 grandes inversiones hasta la fecha para estrategias de infraestructura y equipamiento, se encuentran Hy2GEN (200 millones de euros), Elyse en Francia, España y Portugal (120 millones), Hexagon (13 millones), Enagás Renovable, Stegra, de acero verde en Suecia (1.500 millones), H2Site en España (36 millones), H2Mobility en Alemania (110 millones), Everfuel (más de 100 millones) o Hysite en Francia (200 millones).

Aplicaciones en España

«En BBVA creemos que el hidrógeno verde será una de las tecnologías clave para alcanzar los objetivos de descarbonización en la industria química (en particular el sector de fertilizantes), o en sectores difíciles de electrificar como el transporte marítimo y aéreo. Por eso lo integramos dentro de nuestra estrategia global de sostenibilidad», puntualiza por su parte el responsable de BBVA.

«Como en cualquier sector, la financiación de los proyectos de hidrógeno verde requiere que todos los aspectos técnicos, comerciales y legales estén muy bien definidos. Efectivamente, el project finance ha estado siempre ligado a proyectos maduros«.

«Pero entendemos que, en sectores emergentes como el hidrógeno renovable, es necesario adaptarse«.

Y concluye que por eso, «en BBVA, estamos abiertos a acompañar desde fases tempranas a un proyecto si el promotor tiene una hoja de ruta sólida y un modelo de negocio viable. Participamos activamente en la estructuración financiera, de la mano de socios industriales, tecnológicos e institucionales».



Fuente