Hipotecas suben un 54% en mayo y el interés sigue bajo el 3%
El mercado hipotecario español vive un momento de fuerte dinamismo. En mayo, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó las 42.274 operaciones, lo que supone un incremento interanual del 54,4%, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra marca el mayor crecimiento mensual desde principios de 2022 y refleja una aceleración sostenida del sector tras meses de incertidumbre.
Este repunte va acompañado de un entorno de tipos de interés más benigno para los nuevos prestatarios. El tipo de interés medio se situó en el 2,91%, por lo que encadena cuatro meses consecutivos por debajo del 3%, un nivel considerado clave por los analistas para mantener activa la demanda hipotecaria.
Aumenta la demanda y la competencia bancaria
La recuperación del ritmo hipotecario está estrechamente vinculada a la mejora del acceso al crédito y a un contexto de mayor estabilidad económica. La moderación de la inflación, el mantenimiento del empleo en niveles récord y la relajación paulatina de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) están favoreciendo el apetito de los hogares por adquirir vivienda.
Paralelamente, la banca ha reforzado su ofensiva comercial, sobre todo en el segmento de las hipotecas a tipo fijo, que representan ya más del 70% de las operaciones firmadas. Entidades como CaixaBank, Sabadell y BBVA han lanzado nuevas ofertas promocionales para captar clientes con rentabilidades más ajustadas pero menor riesgo de impago.
“El entorno actual favorece una competencia más agresiva entre bancos, que prefieren vincular a los clientes a través de préstamos hipotecarios, aun con márgenes más estrechos”, explican desde la consultora financiera AIS Group.
Radiografía regional
Por comunidades autónomas, los mayores crecimientos en la firma de hipotecas se registraron en Madrid (+68%), Andalucía (+59%) y Cataluña (+53%), donde el peso de la demanda urbana y la inversión en vivienda sigue siendo muy relevante. En cambio, regiones como Galicia o Castilla y León mostraron repuntes más moderados.
La cuantía media de las hipotecas se situó en 142.380 euros, un 3,1% más que el año anterior, reflejando también el alza en los precios de la vivienda, especialmente en áreas metropolitanas y zonas costeras de alta demanda.
Perspectivas a corto plazo
Los expertos prevén que el dinamismo hipotecario se mantenga en los próximos meses si el BCE continúa en la senda de reducción progresiva de tipos. No obstante, advierten sobre el riesgo de sobreendeudamiento de ciertos perfiles y la exposición al mercado inmobiliario de segunda residencia, más vulnerable a cambios en el entorno macroeconómico.
Con todo, el dato de mayo consolida la tendencia de recuperación del sector y refuerza el mensaje de que el crédito hipotecario está volviendo a fluir con fuerza en la economía española.












