Dow Jones sube y cerrará la semana en verde: S&P 500 y Nasdaq quieren nuevos máximos

Dow Jones sube y cerrará la semana en verde: S&P 500 y Nasdaq quieren nuevos máximos



Dow Jones sube y cerrará la semana en verde: S&P 500 y Nasdaq quieren nuevos máximos

Los futuros ligados al índice DOW JONES suben un 0,18% hasta marcar 44.566 puntos, mientras que los del S&P 500 avanzan un 0,14%, en 6.306,5 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 suben un 0,08% hasta los 23.096 puntos. 

Wall Street viene de una jornada alcista ya ayer viernes, en la que el S&P 500 logró avanzar un 0,54% hasta cerrar en un nuevo máximo histórico de 6.297,36 puntos, el noveno en lo que va de año. El Dow Jones subió un 0,52% y el Nasdaq, un 0,75%, alcanzando también nuevos récords intradía y de cierre.

Los tres grandes índices van bien encaminados a cerrar la semana con saldo positivo. Hasta el cierre de ayer jueves, el que mejor se comporta es el tecnológico Nasdaq, que ha subido un 1,5%, mientras que el S&P 500 ha subido un 0,6% y el Dow Jones un 0,3%.

Un factor que explica estos comportamientos son las últimas referencias macroeconómicas que se han publicado, que parecen mostrar que la economía estadounidense se mantiene todavía firme. Por ejemplo, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo de la semana que finalizó el 12 de julio disminuyeron con respecto a la semana anterior, mientras que las ventas minoristas de junio superaron las expectativas. Hoy los inversores tienen que estar especialmente atentos a la lectura preliminar de los datos de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. Los economistas encuestados por Dow Jones esperan una lectura de 61,8 en julio, frente a la lectura anterior de 60,7.

A primera hora se ha conocido que en junio se inició la construcción de 1,321 millones de  viviendas. La cifra se sitúa por encima de lo previsto, ya que los analistas preveían de media 1,30 millones, según un sondeo de Reuters. Por su parte, los permisos de construcción de junio  se situaron en 1,397 millones, en línea con la previsión de los analistas.

A ello se unen las noticias esperanzadoras en el frente de los aranceles, después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, haya anunciado que su Gobierno está cerca de cerrar algunos nuevos acuerdos comerciales con países como Japón y la India, viendo incluso factible alcanzar uno con la Unión Europea. En ese sentido, hay que tener en cuenta que hoy el comisario europeo de Comercio europeo, Maros Sefcovic, vuela a Washington para continuar con las negociaciones.

La Reserva Federal ha señalado que mantendrá el rumbo en los tipos de interés hasta que observe señales más claras de cómo el aumento de los aranceles está influyendo en la inflación. Los operadores estiman la probabilidad de un recorte de tipos en septiembre en alrededor del 56,3%, con un recorte en julio prácticamente descartado, según la herramienta FedWatch de CME.

“Los datos de esta semana respaldan la postura de esperar y ver de la Reserva Federal”, explica Kenneth Broux, director de investigación corporativa y tasas de Société Générale. “Los aranceles están repercutiendo en los precios al consumidor, pero no impiden que los hogares abran sus carteras”.

Pero es que además el mercado parece estar acogiendo con buenos ánimos el inicio de la temporada de resultados empresariales, con compañías del calado de PepsiCo, United Airlines o los gigantes bancarios JPMorgan Chase y Goldman Sachs a la cabeza.

Hoy, sin embargo, Netflix se mueve a la baja en la preapertura (-2,5%) a pesar de que ayer tras el cierre presentó unas cuentas por encima de lo esperado, elevando al mismo tiempo su pronósticos para el conjunto del ejercicio. El gigante del streaming registró un beneficio neto de 3.125 millones de dólares, o 7,19 dólares por acción, por encima de los 7,08 dólares que había esperado el mercado. Los ingresos sumaron 11.079 millones de dólares, frente a los 11.070 millones esperados.

Netflix prevé unos ingresos para el conjunto de 2025 de entre 44.800 y 45.200 millones de dólares, por encima del rango anterior de previsiones de entre 43.500 a 44.500 millones de dólares, así como un margen operativo neutral en divisas del 29,5%, lo que implica una mejora respecto del 29% anterior.

Este viernes continúa la temporada con las cuentas de 3M y American Express:

En el caso de American Express, excluyendo partidas extraordinarias, obtuvo ganancias de 4,08 dólares por acción durante el trimestre finalizado el 30 de junio, en comparación con los 3,89 dólares por acción que esperaban los analistas. Los ingresos totales aumentaron un 9% hasta los 17.900 millones de dólares. El único lunar de su informe es que el gigante de las tarjetas de crédito incrementó sus provisiones para pérdidas crediticias a 1.400 millones de dólares, frente a los 1.300 millones del año anterior. Las acciones suben aproximadamente un 1% en la mañana neoyorquina.

Un 2,6% suben las acciones de 3M. El gigante industrial ha elevado su pronóstico de ganancias para todo el año, ya que sus medidas de reducción de costes y sus esfuerzos por centrarse en productos de alto margen comienzan a dar sus frutos. La compañía espera un beneficio ajustado para todo el año de entre 7,75 y 8 dólares por acción, en comparación con el rango anterior entre 7,60 y 7,90 dólares por acción.

En el segundo trimestre del año, 3M incrementó un 12% sus ganancias hasta una cifra de 2,26 dólares por acción, sobre unos ingresos de 6.160 millones de dólares.

Fuera de la temporada de resultados, las acciones de criptomonedas suben después de que la Cámara de Representantes de EEUU haya aprobado un proyecto de ley que desarrollará un marco regulatorio para las criptomonedas. Robinhood Markets y Coinbase Global rondan alzas del 2%.

En el sector petrolero, Chevron sube un 3%, mientras que Hess se dispara más del 7%, después de que Chevron haya ganado a Exxon Mobil una disputa sobre los activos petroleros offshore de Hess en Guyana. Se allana de este modo el camino para que Chevron complete la adquisición de Hess por 53.000 millones de dólares.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo extienden las subidas de la sesión anterior, en un contexto en que la preocupación por que los ataques con drones a los campos petrolíferos del norte de Irak reduzcan el suministro parece dejar en un segundo plano el temor a un posible descenso de la demanda ante la incertidumbre sobre la política arancelaria de EEUU.

Los futuros del West Texas estadounidense suben un 1,50% hasta marcar 68,55 dólares por barril. El petróleo Brent de referencia internacional sube un 1,25% hasta marcar 70,39 dólares por barril. 

El euro sube un 0,46% frente al dólar hasta marcar 1,1650 dólares por cada moneda única.

En la renta fija, el bono estadounidense a diez años paga un 4,425%, mientras que el bono a dos años paga un 3,892%.



Fuente