Las herencias con bienes en distintos países requieren asesoramiento especializado

Las herencias con bienes en distintos países requieren asesoramiento especializado




Herencias internacionales es el término que se utiliza para describir estos casos. La existencia de distintos sistemas legales en materia de sucesiones puede generar conflictos entre las normas de los países involucrados. Por ejemplo, en algunos lugares, estos se entregan de manera equitativa entre todos los hijos, mientras que en otros, las normas pueden favorecer a un solo heredero. Esta diversidad no solo afecta la planificación patrimonial, sino que también puede dar lugar a disputas legales prolongadas que complican aún más el proceso.

En este contexto, una planificación anticipada resulta clave. La redacción de testamentos válidos en cada jurisdicción y la designación específica de beneficiarios son herramientas que pueden evitar malentendidos entre los herederos. Además, contar con asesoramiento en derecho sucesorio internacional permite cumplir con los requerimientos de cada país y reducir demoras o litigios. La falta de previsión, por el contrario, puede dar lugar a procesos extensos, costosos y emocionalmente exigentes para las familias.

El impacto emocional de estos procesos también es significativo. A la pérdida de un ser querido se suma la necesidad de resolver cuestiones patrimoniales que pueden generar tensiones entre los herederos. En muchas ocasiones, estas diferencias se relacionan más con problemas personales acumulados que con el valor de los bienes en disputa. En este sentido, desde Emesquare, servicio de consultoría en derecho sucesorio internacional, explican: “La intervención de mediadores o profesionales especializados puede facilitar acuerdos y evitar que las diferencias se prolonguen en el tiempo”.

Las relaciones familiares suelen ponerse a prueba durante el reparto de una sucesión. Si no existe una comunicación fluida, pueden surgir desacuerdos que afecten el vínculo entre los integrantes del grupo familiar. Por ello, los especialistas recomiendan establecer espacios de diálogo y procurar soluciones consensuadas, que consideren tanto los aspectos legales como los personales. En algunos casos, el testamento no resuelve todas las dudas, y se requiere la voluntad de las partes para avanzar.

El acompañamiento emocional también juega un rol importante. Algunos herederos pueden sentirse sobrecargados por las responsabilidades o experimentar ansiedad ante la toma de decisiones. Contar con el apoyo de familiares, amigos o profesionales de la salud mental puede contribuir a atravesar el proceso de forma más equilibrada. La presión de las decisiones patrimoniales no debe postergar el cuidado emocional de los involucrados.

En situaciones bien gestionadas, el proceso puede convertirse en una oportunidad para reorganizar el patrimonio y revisar vínculos personales. En algunos casos, las conversaciones que surgen a partir del patrimonio heredado permiten recuperar el diálogo o cerrar conflictos pendientes. Sin embargo, esto depende de la predisposición de los herederos y de la existencia de un marco claro para actuar.

El abordaje de las herencias con componentes internacionales exige una doble mirada: técnica y humana. La intervención de abogados especializados, notarios y mediadores puede facilitar la resolución de los aspectos legales. Al mismo tiempo, es importante no descuidar el impacto que este proceso tiene sobre las personas. La combinación de planificación jurídica y contención emocional permite avanzar con mayor claridad y evitar consecuencias indeseadas tanto en lo patrimonial como en lo relacional.



Fuente