¿Qué nivel podría alcanzar Bitcoin si las grandes empresas destinan un 3% a la criptomoneda?

¿Qué nivel podría alcanzar Bitcoin si las grandes empresas destinan un 3% a la criptomoneda?



José Luis Cava se pregunta por qué han fallado los fondos y carteras indexados. Pese a que asegura que le gustan, porque se limitan a replicar el comportamiento de las mejores empresas, el problema es que han surgido las criptomonedas, “y no podemos vivir al margen de las criptomonedas”. Se fija en el S&P 500, pero en vez de expresarlo en dólares, en términos de Bitcoin. “El S&P 500 en términos de Bitcoin se encuentra en una tendencia bajista y está por debajo de los mínimos del año 2021”.

Además, desde el mes de abril, y a pesar de que el S&P 500 ha subido más de un 30%, con respecto a Bitcoin ha perdido más de un 100%. “Si los gestores de los fondos indexados o las carteras indexadas hubieran incluido en sus activos, hubieran destinado una parte de sus activos a la compra de Bitcoin, la rentabilidad hubiera mejorado”. El experto expone que la omisión que han cometido revela un fallo estratégico, “y tienen que estar pensando en cómo corregirlo”.

Para él se puede corregir por dos vías. “Una, que ellos directamente compren Bitcoin, pero eso no les gustará. Y les queda otra vía: que el equipo que decide los valores que integran el S&P 500 meta en el índice una empresa que invierte en Bitcoin. Si nos encontráramos que en el índice metieran a MSTR, automáticamente las carteras indexadas y los fondos indexados solucionarían su fallo estratégico”.

Al analista le llama la atención que todo el mundo sabe perfectamente la insostenibilidad de la deuda pública. “Todo el mundo sabe que la inversión más arriesgada que existe es invertir en dólares, tener saldos en dólares, saldos en euros. Teniendo el dinero en el S&P 500, hemos perdido el 100% desde abril hasta ahora en relación con Bitcoin”. Ante esto, señala que es lógico que los inversores, los gestores de tesorerías de las empresas, se planteen comprar Bitcoin, y sobre todo para hacerlo de una forma segura, a través de ETFs de Bitcoin al contado.

Explica que la mayor parte de los gestores de tesorería están viendo que aquellas empresas que invierten en Bitcoin, el valor al que está cotizando la empresa es el doble del valor real de sus activos, el valor real de su Bitcoin. Es decir, está cotizando al doble de su valor neto contable, al doble de su valor liquidativo. “Por lo tanto, es lógico que todos los gestores de fondos, que todos los gestores de tesorería de empresas que tengan una tesorería importante se estén planteando dedicar una parte de su tesorería a la compra de Bitcoin”.

Suponiendo que todas estas empresas dedican el 3% a la compra de Bitcoin. ¿A qué nivel iría Bitcoin, teniendo en cuenta que su oferta es limitada? “500.000, 600.000 o 700.000, como dice Larry Fink”.



Fuente