La Verdad de Ceuta

La Verdad de Ceuta



Con una enorme participación vecinal y un ambiente cargado de ilusión, colaboración y aprendizaje, el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), impulsado por la Ciudad Autónoma de Ceuta, Fundación Bancaria “la Caixa” y Cruz Roja, celebra el rotundo éxito de la XI edición de la Escuela Abierta de Verano, desarrollada bajo el lema «Compartiendo crecimiento: Espacio de Diversidad, Encuentro y Comunidad».

Con una enorme participación vecinal y un ambiente cargado de ilusión, colaboración y aprendizaje, el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), impulsado por la Ciudad Autónoma de Ceuta, Fundación Bancaria “la Caixa” y Cruz Roja, celebra el rotundo éxito de la XI edición de la Escuela Abierta de Verano, desarrollada bajo el lema «Compartiendo crecimiento: Espacio de Diversidad, Encuentro y Comunidad».


Este año, la Escuela ha retomado sus raíces territoriales con una edición muy especial en dos espacios clave del proceso comunitario: la Barriada Vicedo Martínez – Hadú (del 30 de junio al 4 de julio) y la Barriada de Loma Colmenar (317 VPO) (del 7 al 11 de julio), ambas con actividades en horario de 10:30 a 12:30 horas. Durante dos semanas, infancia, juventud, familias, personas mayores y vecindad han participado de forma abierta y gratuita en una amplia programación que ha convertido los barrios en un auténtico laboratorio de convivencia, inclusión y creatividad comunitaria.

La Escuela ha ofrecido una experiencia intergeneracional e intercultural estructurada en torno a siete áreas temáticas fundamentales: Área de convivencia y cultura, Área artística y emocional, Área de ocio y deporte, Área de salud comunitaria y gastronomía, Área medioambiental, Área circense y Radio comunitaria.

Cada taller, dinámica o encuentro ha estado diseñado por y para la comunidad, impulsando un modelo de participación real y directa donde vecinas, vecinos, asociaciones y colectivos han sido los verdaderos protagonistas del proceso.

Con el retorno a los espacios de origen del proceso comunitario, esta edición reconoce el papel histórico y simbólico de Vicedo Martínez y Loma Colmenar (317 VPO) en la construcción de comunidad en Ceuta. Ambos escenarios no sólo han acogido las actividades de esta Escuela Abierta de Verano, sino que representan dos enclaves fundamentales del proceso comunitario intercultural, espacios donde se han forjado alianzas sólidas, aprendizajes compartidos y un tejido vecinal comprometido y en constante evolución.

En este marco, se hace un reconocimiento muy especial a Karima Hossain Hamido, representante de la barriada Vicedo Martínez y voluntaria del Proyecto ICI desde hace 10 años, por su incansable labor, su compromiso constante y su papel esencial como referente comunitaria y sostén humano del proceso.

Karima ha sido, durante esta década, la mano derecha de Lucía Galán Moreno, coordinadora del Proyecto ICI/Cruz Roja, y un pilar en la movilización vecinal, la dinamización de actividades y la construcción de confianza en la barriada. “Karima representa el alma viva del proyecto en la barriada. Su constancia silenciosa, su intuición para leer lo que necesita cada persona y su entrega generosa han sostenido, muchas veces sin que se vea, gran parte del tejido que hace posible este proceso. No es solo una colaboradora valiosa, ni una voluntaria comprometida: Karima ha sido una figura clave, una constructora paciente de comunidad, alguien que ha estado en cada rincón, en cada gesto, con una humildad que inspira. Para mí, ha sido un apoyo imprescindible, una presencia segura, una inspiración diaria… y también una amiga. Una amiga con la que he compartido no solo trabajo, sino visión, confianza y corazón. Su implicación ha dejado una huella profunda en este camino común, porque hay personas que no solo acompañan un proceso: lo transforman desde dentro”, declara Lucía Galán Moreno.

Y nadie mejor que la propia Karima para poner en palabras lo que este proceso ha significado en su vida: “Bueno, decir algo en concreto no sería posible, porque haber participado en este proyecto durante 10 años consecutivos me da para un libro entero de aprendizajes y anécdotas. El Proyecto ICI ha sido un antes y un después en mi vida. Me ha cambiado, pero para mejor. He conocido a personas maravillosas y he trabajado por y para nuestra comunidad, que es lo que de verdad importa. La recompensa más bonita ha sido ver a los niños felices, enseñarles y educarles a través del juego y las actividades, y hacerlos partícipes de ese camino para que lo valoren más al haberlo creado juntos. Ojalá más personas pudieran ver, entender y creer en este proyecto como lo hacemos quienes lo formamos”.

Junto a Karima, Yusef Rahal Aldelkrim, presidente de la barriada de Loma Colmenar (317 VPO), ha acompañado el proceso desde una posición clave, facilitando el diálogo entre vecindad, asociaciones e instituciones, y demostrando un compromiso real con la mejora del barrio desde lo comunitario.

La barriada de Loma Colmenar es también ejemplo vivo de cómo la semilla de la participación comunitaria puede germinar y florecer. En 2019, el Proyecto ICI puso en marcha una formación en huertos comunitarios ecológicos, dirigida a 10 agentes clave del territorio. Uno de ellos fue Mohamed Tarek Abdeselam Mohamed, vecino de la zona, que convirtió aquella primera formación en el motor de transformación vecinal y social.

Desde entonces, Tarek ha liderado la creación y consolidación de los huertos comunitarios más importantes de la ciudad, destacando por su capacidad de liderazgo, su visión sostenible y su vínculo profundo con el barrio.

“En 2021 conseguimos hacer otro huerto que fue el de Juan de Juanes. En 2022, el tercer huerto en las caracolas del Príncipe Felipe. En 2023 terminamos el huerto frutal de Sidi Embarek. En 2024, el huerto de Alfau. Y en 2025, el huerto Abuelo Yiyi en la zona del parque de bomberos. También consolidamos los Huertos Unidos de Los Rosales con un total de 10 huertos en esa zona”, cuenta Mohamed Tarek con orgullo.

Además, ha fortalecido redes con el CEIP Reina Sofía (huerto escolar), la Cámara de Comercio, la Escuela de la Construcción, el Proyecto Tándem, entre otros. En 2024, disuelven la antigua asociación Huertos Urbanos Ceuta y fundan Huertos y Parcelas Ciudad de Ceuta, dando un nuevo paso hacia la sostenibilidad comunitaria. En Loma Colmenar, Tarek es más que un referente: su liderazgo natural ha impulsado a otras barriadas a seguir su ejemplo, convirtiendo los huertos en espacios de convivencia, autosuficiencia, educación ecológica y orgullo barrial.

La XI Escuela Abierta de Verano del Proyecto ICI/Cruz Roja no habría sido posible sin el compromiso, la colaboración y la entrega de una extensa red de asociaciones, entidades sociales, profesionales, voluntariado y centros educativos que, año tras año, dan vida a este proceso comunitario y lo convierten en una experiencia real, transformadora y compartida.



Fuente