Trump castiga a Canadá con un arancel del 35% y sacude a la baja a Wall Street
Dow Jones: Trump castiga a Canadá con un arancel del 35% y sacude a la baja a Wall Street
Wall Street se mueve con recortes en la apertura de la sesión final de la semana después del cierre de ayer con la vista puesta en las noticias vertidas por Donald Trump sobre los aranceles, ahora con novedades sobre Canadá.
En los primeros minutos de negocio DOW JONES desciende un 0,48% hasta los 44.336 puntos, el S&P 500 cede desde máximos un 0,0,53%, en 6.247 puntos y el Nasdaq OMX pierde un 0,33% hasta los 220.562 puntos, dejando atrás sus máximos que esta semana han convertido a NVIDIA en la primera compañía de la historia en valer en el mercado 4 billones de dólares.
Los indicadores americanos vienen de máximos en el caso del S&P 500 y del Nasdaq registrados al cierre de la última sesión. El primero con ganancias del 0,27% para cerrar la jornada en 6.280,46 puntos. El Nasdaq, con un fuerte componente tecnológico, cerró con una subida del 0,09%, hasta los 20.630,67 puntos. El Dow Jones añadió a su cuenta casi 200 puntos, un 0,43%, para cerrar en 44.650,64.
En el caso del S&P 500 hasta 25 fueron los valores que marcaron nuevos máximos interanuales o de todos los tiempos. Sobre estos últimos destacan los de Royal Caribbean, Ralph Lauren Rg-A, Broadcom,Texas Instrument, y los hoteles Hilton Grand.
Las medidas se produjeron después de que el presidente Donald Trump anunciara el miércoles por la noche que un arancel estadounidense del 50 % sobre el cobre importado entraría en vigor el 1 de agosto.
Trump también anunció un arancel del 50 % sobre Brasil, en parte como represalia por el juicio actual contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro por su participación en un supuesto intento de anular los resultados electorales de 2022 en el país.
La medida también se debió a la “muy injusta relación comercial” con Brasil, añadió Trump, afirmando que ha sido “poco recíproca», tal y como justificó el presidente americano. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró posteriormente que el país respondería al impuesto del 50% de conformidad con su ley de reciprocidad económica.
Y con anterioridad desde la Casa Blanca, se enviaron que dictaban nuevas tasas estadounidenses sobre las importaciones de al menos siete países adicionales . También mandó misivas con nuevos gravámenes comerciales, a principios de esta semana, a los líderes de otros 14 países , como Japón y Corea del Sur. Los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto.
Las novedades de este viernes pasan por Canadá. Donald Trump anunció anoche un arancel del 35% sobre los productos importados de Canadá, citando el fentanilo como motivo del elevado impuesto.
“Si Canadá colabora conmigo para detener el flujo de fentanilo, quizás consideremos ajustar esta carta”, declaró Trump en una carta publicada en Truth Social. También amenazó con imponer aranceles más altos si Canadá toma represalias.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, respondió a X: «Canadá ha logrado avances cruciales para frenar la plaga del fentanilo en Norteamérica. Nos comprometemos a seguir trabajando con Estados Unidos para salvar vidas y proteger a las comunidades de ambos países».
Y los inversores se han lanzado a vender en preapertura sobre todo por una razón: no se esperaba un anuncio de estas características, lo que ha creado mayor incertidumbre en el mercado, porque además la misiva no especifica algunos asuntos importantes. Por ejemplo, si afectará o no a los productos protegidos por el tratado bilateral de Libre Comercio firmado por Trump en su primer mandato.
Sin datos macro de relevancia esta semana, el mercado sigue mirando a la Fed. Hoy hemos contado con las declaraciones de Christopher Waller, gobernador de la Reserva Federal, que no descarta recortes de tipos, porque considera que la inflación derivada de los aranceles será temporal. Pero lo cierto es que Jerome Powell el presidente de la Fed, ya ha aprendido de sus errores. Porque la última vez que indicó que los precios de consumo eran ‘transitorios’ comenzó la escalada de tipos de interés en EE. UU. que nos ha llevado a donde estamos ahora.
En cuanto a los movimientos corporativos ,destaca NVIDIA porque su escalada alcista de este viernes puede convertirla, ya al cierre del mercado y no intradía, en la compañía más valiosa de la historia con 4 billones de valor que hoy supera con creces mientras sus acciones rozan los 167 dólares. Rompería de facto el hito de Apple, con sus 3,915 billones de euros en los que cerró en Wall Street su capitalización bursátil en diciembre pasado.
Subidas superiores al 9% para las acciones de Levi Strauss, que hoy ha presentado resultados. La compañía ha elevado sus previsiones de ventas, indicando que espera absorber algunos costos arancelarios por ahora. También superó las expectativas de ganancias e ingresos del último trimestre, reportando ganancias ajustadas de 22 centavos por acción, frente a los 13 centavos esperados. Los ingresos de 1.450 millones de dólares superaron la estimación de 1.370 millones, según LSEG.
También elevadas subidas que este viernes se concentran en AMC. La cadena de cines presenta subidas del 6,67% gracias a su nueva recomendación, después de que Wedbush mejorara la calificación de sus acciones de neutral a “superior al mercado”. La firma de Wall Street afirmó que AMC se beneficiará de una programación de estrenos más consistente durante los próximos trimestres. Wedbush también señaló que la compañía está completando lo que podría ser la última gran emisión de acciones en el futuro previsible, superando un obstáculo significativo.
Avances que superan el 5% para las acciones de Performance Food después de las informaciones de Bloomberg que indican que US Foods está considerando la compra de un distribuidor de alimentos.
Pricesmart también se mueve este viernes con signo positivo y revalorizaciones que superan el 7,5%. La cadena de tiendas de descuento eleva su precio tras publicar ganancias e ingresos superiores a lo esperado para el último trimestre. Las ganancias por acción fueron de 1,14 dólares superando las estimaciones de los analistas en 2 centavos, según LSEG. Los ingresos de 1.320 millones superaron por poco las estimaciones de 1.310 millones.
Pero hoy lo que copa buena parte de la actualidad son las acciones relacionadas con Bitcoin. Todas ellas se revalorizan en preapertura ante el nuevo récord que marca la primera criptomoneda del mercado en los 118.848 dólares. Mara Holdings gana un 3,3% al igual que Cleanspark y las acciones de Microstrategy ganan un 2,6% y en menor medida lo hacen las de Coinbase, entorno al 0,7%.
Alzas también que se colocan por encima del 2% para BP, ya que el gigante energético afirmó que los resultados del segundo trimestre, de su división de comercialización de petróleo, deberían ser sólidos y que la compañía espera una mayor producción upstream impulsada por las operaciones en EE. UU.
Sin embargo, la antigua British Petrolium advirtió que la caída de los precios del petróleo y el gas afectaría su rendimiento. La compañía prevé que la disminución de las ventas de petróleo y gas podría afectar las ganancias hasta en 800 y 300 millones de dólares.
Ya en la renta fija, avances para el rendimiento del bono americano a 10 años que cotiza en el 4,4%, muy tensionado hoy mientras sube un 1%. El Tesoro a dos años, también se mueve al alza con una rentabilidad del 3,898%.
En cuanto al mercado del petróleo, el West Texas cotiza con avances del 1,38% hasta los 67,49 euros, mientras que el Oro avanza un 1,15% en su precio hasta los 3.364 dólares por onza.
El índice del dólar, gana tracción también tras los datos y se coloca en los 97,81 tras subir un 0,16%, mientras sube en la semana un 0,65%. Y Bitcoin, que se revaloriza un 6,39% y se coloca por debajo de sus últimos máximos, en los 117.789 dólares por activo.
Descubre los soportes y resistencias de todos los valores del Dow Jones