Ávila se mantiene ajena, de momento, al ‘boom’ hipotecario
La firma de hipotecas sobre viviendas se disparó el pasado mes de marzo en nuestro país un 44,5 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, hasta sumar 42.831 operaciones, alcanzando su mayor cifra para este mes desde 2022, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística. Mayor fue aún el incremento de la actividad hipotecaria sobre viviendas en el conjunto de Castilla y León donde marzo cerró con un aumento de estas operaciones del 98,5 por ciento, hasta las 2.181 firmas de este tipo en total. Curiosamente Ávila se mantuvo al margen de esta evolución teniendo en cuenta que el tercer mes en esta provincia se firmaron 80 préstamos de este tipo para la adquisición de vivienda, lo que únicamente representa un incremento del 3,9 por ciento respecto al dato del mismo mes del año anterior.
Es más, en un mes en el que el conjunto de los españoles aumentaron su endeudamiento para la compra de vivienda en Ávila se registró una tendencia opuesta y los abulenses pidieron menos dinero que un año atrás a bancos y otras entidades financieras para adquirir sus viviendas. De hecho, en el tercer mes de este año el capital suscrito para la formalización de hipotecas sobre viviendas en Ávila alcanzó los 6,91 millones de euros, lo que supone un descenso del dinero prestado para la adquisición de vivienda del 5,3 por ciento respecto al importe del mismo mes del año pasado, según la última Estadística de Hipotecas publicada por el INE. Este dato llama bastante la atención teniendo en cuenta que en el conjunto de Castilla y León el capital prestado para la firma de estas hipotecas aumentó un 169,5 por ciento respecto al dato de un año atrás, y hasta los 237.273.000 millones de euros. El endeudamiento para compra de vivienda también aumentó de forma importante en el conjunto nacional, donde entidades financieras prestaron 6.711.515.000 millones de euros para la firma de hipotecas, lo que implica un incremento del capital del 65,2 por ciento respecto a la cuantía de marzo del 2024.
Atendiendo a estos datos la provincia de Ávila es una ‘rara avis’ y de momento parece escapar a ese boom inmobiliario que se empieza a notar en el conjunto del país y detrás del cual está la bajada de los tipos de interés y el consiguiente abaratamiento de las hipotecas. Y es que lo ocurrido en marzo en Ávila no es una excepción ya que la provincia lleva mostrando esa tendencia más moderada que la del resto del país desde inicios de año.
Así las cosas, en el primer trimestre de este año los abulenses han formalizado 263 créditos hipotecarios para la compra de vivienda. Lógicamente, son más que los firmados en el mismo periodo del año pasado, en este caso un 12,4 por ciento más que entonces pero también en este caso el incremento es más moderado que el registrado tanto en el conjunto del país, donde en el primer trimestre se constituyeron un 18,33 por ciento más de hipotecas sobre viviendas que durante los mismos tres meses de 2024, y una evolución mucho más tímida que la registrada en Castilla y León teniendo en cuenta que las hipotecas firmadas en la región entre enero y marzo de este año suponen un incremento del 48,59 por ciento respecto a las operaciones de este tipo realizadas en los mismos tres meses del año pasado.
menor endeudamiento. También a la hora de endeudarse los abulenses parecen ser más cautos que el resto de sus vecinos. Así, el capital suscrito en el primer trimestre de este año en Ávila para la firma de hipotecas sobre viviendas (23.401.000 euros en total en esta provincia) supone un incremento del 9,3 por ciento respecto al dinero prestado por las entidades de crédito para este mismo fin en el primer trimestre del año pasado. Se trata, nuevamente, de un incremento inferior al registrado tanto en la Comunidad, donde el capital suscrito para la constitución de hipotecas para viviendas aumentó entre enero y marzo un 48,59 por ciento respecto al importe total del mismo periodo del año anterior. También un porcentaje inferior al que se registró en el conjunto del país, donde el dinero prestado para la formalización de estas operaciones inmobiliarias también experimentó un incremento anual del 48,64 por ciento.
Por ese menor incremento del capital suscrito y también porque la vivienda en Ávila siempre ha sido más económica que en el resto del país (a pesar del incremento que el metro cuadrado ha experimentado en los últimos meses) el endeudamiento de los abulenses a la hora de adquirir vivienda es bastante menor que el del resto de españoles. Así, la cuantía media de los créditos hipotecarios firmados en esta provincia durante el primer trimestre de este año se situó en 88.977 euros, muy por debajo del importe medio de las hipotecas del conjunto regional, que fue de 118.227 euros, y prácticamente la mitad de lo que se endeudan los compradores en el conjunto del país, donde la hipoteca media se situó en 155.385 euros, según el INE.
El endeudamiento, lejos del de 2007. Desde hace algún tiempo en España se empieza a comparar el boom inmobiliario actual con la actividad, de récord, que nuestro país vivió en la segunda mitad de los años 2000. De hecho, el pico en el número de hipotecas se produjo en 2007, con 765.036 operaciones de este tipo registradas en el conjunto del país. De momento, en el primer trimestre de este año ya van 119.973, lo que parece indicar que si la tendencia continúa así 2025 cerrará con datos muy cercanos a los de aquel año de récord.
En el primer trimestre de aquel 2007 en el conjunto de esta provincia de Ávila se firmaron 1.031 hipotecas sobre viviendas y en los tres primeros meses de este 2025 ya van 263, de modo que si continúa esta tendencia Ávila podría cerrar el año con cifras muy similares a las registradas en pleno boom inmobilario. Eso sí, si bien los créditos hipotecarios van en aumento no ocurre lo mismo con el capital suscrito teniendo en cuenta que entre enero y marzo de 2007 lo prestado para la formalización de hipotecas fue de 111.444.000 millones de euros y que en el primer trimestre de este año ha sido de 23.401.000 millones.
Así las cosas, las hipotecas suscritas en Ávila en el primer trimestre del año de mayor boom inmobiliario lo fueron por un importe medio de 108.903 euros mientras que las firmadas este año en esos tres meses fue de 88.977 euros.













