Santander estima que en torno a la mitad de los ahorros de costes por la compra de TSB vendrán de la tecnología

Santander estima que en torno a la mitad de los ahorros de costes por la compra de TSB vendrán de la tecnología



Santander considera que la compra de TSB que acaba de acordar con Sabadell tiene mucho sentido. Tanto que prevé que le ayude a impulsar su rentabilidad -una de las más bajas de los países en los que está presente- y le genere sinergias millonarias. En concreto, estima que ahorrará unos 300 millones en costes tecnológicos, a lo que se suman los relativos a personal, sucursales y otras áreas.

El banco ha comunicado al mercado que calcula unas sinergias de costes de unos 400 millones de libras (unos 465 millones de euros al cambio actual) en TSB, lo que equivale al 13% de la base de costes del conjunto de ambos bancos o el 50% de los del adquirido. De ese total, unos 100 millones de libras (116 millones de euros) corresponden a tecnología.

Y es que la entidad tiene la intención de migrar TSB a su plataforma tecnológica, algo que le granjeará ganancias de eficiencia y que dará carpetazo definitivo a la que fue la mayor pesadilla de Sabadell hace seis años: el traslado del negocio de la entidad británica de la plataforma de Lloyds a la suya.

A esto hay que sumarle unos 200 millones de sinergias que el banco podrá aplicar en Santander UK, su filial británica, gracias a su plan de eficiencia One Transformation. Se trata de ahorros en tecnología que logrará el negocio de TSB al utilizar las plataformas del grupo.

Así, ahorrará unos 300 millones en costes tecnológicos, en torno a la mitad de las sinergias de costes que el grupo prevé obtener en la entidad conjunta que formarán Santander UK y TSB en tres años.

Pretende reducir los costes que tienen actualmente ambos bancos, unos 3.291 millones de libras (3.821 millones de euros), hasta los 2.700 millones (3.135 millones de euros) en 2028.

De vuelta en las sinergias estimadas con la compra de TSB, Santander calcula otros 75 millones de libras de ahorros en costes de inversión, como los relacionados con coberturas de divisas, emisiones o asesoramiento, entre otros.

Otros 100 millones de sinergias corresponderían a servicios centrales que se duplican, mientras que 125 millones serían de lo que el banco llama «propiedades», en lo que se incluyen costes de edificios, proveedores, costes fijos de asesoramiento, regulatorios, etc.

Además, Santander prevé que los costes de reestructuración antes de impuestos en 2026 y 2027 asciendan a 520 millones de libras (603 millones de euros), según las cifras que presentaron sus gestores durante la conferencia ante analistas que el banco celebró el martes.

Lo que no está muy claro es qué va a pasar con la marca de TSB, que acumula más de 200 años de historia, pues Santander no ha comunicado aún si la mantendrá de forma independiente o absorberá el negocio en su filial británica.

«La marca TSB es una marca muy importante, tiene mucho valor en el mercado. Creemos que es una marca con mucho valor», explicó José García Cantera, director financiero de Santander, durante una entrevista en Bloomberg TV.

Ahorros de personal

El banco no ha desglosado qué importe de los ahorros de costes corresponderá a personal y a cierre de oficinas. La única referencia es que el director financiero de Santander afirmó que «no todos los ahorros de costes vendrán de recortes de empleo o cierres de sucursales».

«La razón principal por la que los números encajan es porque podemos operar las entidades combinadas con una base de costes más baja, pero la mayoría de estos ahorros vendrán de proyectos que TSB está desarrollando ahora y que no necesitará cuando los bancos se integren, de inversiones en digitalización, recursos y canales, etcétera», dijo.

Logo de Santander en una sucursal.


Logo de Santander en una sucursal.

Raquel Cunha

Ciudad de México (México)

Con todo, García Cantera recordó que los clientes utilizan cada vez más los canales para relacionarse con el banco, frente a la interacción física. «Es una realidad a la que obviamente nos tenemos que ajustar», adelantó.

En un reciente informe, los analistas de Jefferies apuntan que la entidad podría cerrar 100 oficinas cuando combine las dos redes, el 16% del total. Hay que recordar que TSB cuenta actualmente con unas 184 sucursales y Santander UK, con 444.

Se sobreentiende que se llevará a cabo algún ajuste de empleo, como ya prevén los sindicatos. Fuentes de la representación de la plantilla de TSB explican a EL ESPAÑOL-Invertia que la noticia de la fusión resulta «inquietante» a los trabajadores.

«La gente quiere saber qué ocurrirá con la marca TSB, cómo se integrarán los bancos y qué implica esto para sus empleos», añaden.

Por el momento, la dirección no ha aportado información a los sindicatos tras una primera reunión al día siguiente del anuncio de la integración.

En la actualidad, TSB dispone de unos 4.800 empleados, según datos de los sindicatos, mientras que Santander UK tiene una plantilla de unos 18.000 trabajadores, de acuerdo con la entidad. Juntos se acercarían a los 23.000 empleados.

Por su parte, César González-Bueno, consejero delegado de Sabadell, rechazó pronunciarse sobre el tema en la rueda de prensa que celebró el banco el miércoles para explicar el acuerdo.

«Es una decisión de Santander (…), no me corresponde a mí», apuntó preguntado sobre si temía que la entidad que preside Ana Botín lleve a cabo un despido colectivo sobre la plantilla de TSB tras la fusión.

Sinergias «ambiciosas»

Las sinergias previstas por Santander son «ambiciosas» a los ojos de los analistas de Citi

«La dirección ha establecido un ambicioso objetivo de sinergias de costes (53% de la base de costes de TSB para 2024) que permite alcanzar el umbral del 20% de retorno sobre la inversión (ROI) requerido internamente para nuevas oportunidades de crecimiento», apuntan en un reciente informe.

Para los expertos de Citi, «las sinergias de costes parecen ambiciosas y han suscitado cierta preocupación sobre el riesgo de ejecución, especialmente teniendo en cuenta el fallo informático de TSB durante la migración de la plataforma en 2018. No obstante, durante la conferencia telefónica con analistas posterior a la operación la dirección de Santander se mostró confiada en alcanzarlas».

Y añaden: «El precio acordado sugiere que los accionistas de Santander podrían estar perdiendo parte del valor de las sinergias objetivo en beneficio de los accionistas de Sabadell«.

El interior de una oficina de TSB.


El interior de una oficina de TSB.

TSB

Londres (Reino Unido)

Por su parte, los analistas de Bankinter apuntan que «para Santander, pese a que el precio pagado resulta elevado, la generación de sinergias y la ganancia de cuota de mercado hacen que el racional de la operación sea positivo y tenga sentido a medio plazo«.

«Lograr eficiencias es clave para la creación de valor en cualquier operación de fusión y adquisición, especialmente en TSB, que aún opera una red de escala reducida con margen para lograr mayores mejoras de eficiencia», apuntan, por su parte, desde Bank of America.

Lo cierto es que el negocio de Reino Unido es uno de los que tiene menor rentabilidad dentro del Grupo Santander. Su retorno sobre el capital tangible (ROTE) al cierre del primer trimestre de este ejercicio fue del 9,7%, frente al 26,3% del negocio de España.

Da la casualidad que uno de los mercados más rentables era el de Polonia (Santander Polska), del que el banco apenas mantiene una participación del 13% después de vender el 49% el pasado mes de mayo a Erste Bank.

Una operación que le ha permitido levantar recursos para acometer la compra de TSB sin mucho esfuerzo. La venta de Polonia le granjeó unos 7.000 millones de euros, mientras que la compra de esta entidad le costará menos de la mitad.

Esta operación tendría impacto positivo en el beneficio por acción desde el primer año y del 4% en 2028 y supondría un consumo de capital CET1 de 50 puntos básicos, según los datos que ha proporcionado Santander.



Fuente