La ‘creu del terme’ volverá a Xiva de Morella gracias a estudiantes de FP

La ‘creu del terme’ volverá a Xiva de Morella gracias a estudiantes de FP



Una cruz del siglo XV regresará a Xiva de Morella gracias a un proyecto de Formación Profesional impulsado por CaixaBank Dualiza

 

El CIPFP Vicente Blasco Ibáñez ha presentado oficialmente este miércoles su ambicioso proyecto FP-HUB: Reproducción innovadora del Peiró de Xiva de Morella, una iniciativa seleccionada como una de las más innovadoras del país por la Convocatoria de Ayudas de CaixaBank Dualiza y FP Empresa. Este proyecto no solo destaca por su componente educativo y tecnológico, sino también por su profundo impacto cultural,

Permitirá a la localidad castellonense de Xiva de Morella recuperar, seis siglos después, la histórica “creu del terme”, uno de sus símbolos patrimoniales más antiguos y valiosos.

La pieza original, conocida como Peiró de Xiva de Morella, se conserva actualmente en el Museo Nacional de Cerámica González Martí de València. Fue encargada en 1414 por Na Matheua, vecina de Xiva, al maestro picapedrero Pere Puigbrian. Se trata de una cruz con remates estrellados y una cuidada decoración floral.

En su anverso, las tallas representan a Cristo crucificado, acompañado por la Dolorosa y San Juan Evangelista, mientras que en el reverso se puede ver a la Virgen con el Niño, flanqueada por otras figuras que podrían corresponder a Santa Lucía o Santa Bárbara.

El capitel de la cruz incluye figuras de San Antonio Abad, San Jerónimo, un león y una serie de motivos geométricos aún sin identificar. Durante siglos, esta cruz presidió los accesos a la localidad hasta que, tras la Guerra Civil, fue retirada. Se cree que su traslado al museo se debió a Manuel González Martí, fundador de la institución, con profundos lazos personales con Morella, ya que era nieto de Miguel González Sáez, autor del himno de la ciudad.

Durante las décadas de 1940 y 1950, González Martí reunió numerosas piezas artísticas de la comarca para incorporarlas al museo que estaba construyendo en València. La cruz, pese a su deterioro y a intervenciones de restauraciones pasadas, fue objeto de una restauración parcial en 2013-2014 por parte de la Fundación La Luz de las Imágenes, con motivo de la exposición Pulchra Magistri. Sin embargo, desde entonces no ha vuelto a ser expuesta al público.

Dado que el retorno de la pieza original a su emplazamiento es inviable por razones de conservación y normativas patrimoniales, el profesor de Formación Profesional Julián Gomariz Soto concibió la idea de crear una reproducción fiel. Así nació FP-HUB, el proyecto que fue seleccionado en diciembre por la convocatoria de ayudas y que ha culminado en una réplica que respeta el diseño original.

La réplica se ha producido utilizando tecnologías avanzadas como escaneado 3D, fotogrametría, modelado digital e impresión aditiva. El alumnado del curso de especialización en Fabricación Aditiva ha participado de forma activa en todas las fases del proceso: desde la digitalización hasta la impresión y el postprocesado final.

La cruz presentaba un grave deterioro. Decidimos no solo escanear lo que queda, sino también reconstruirla digitalmente basándonos en fotografías, estudios históricos y la ayuda de expertos.

Explicó Gomariz durante el acto de presentación.

El resultado es una réplica en PLA, tratada para simular piedra caliza, con un peso de apenas 10 kilos, lo que permite su fácil transporte y uso como elemento expositivo itinerante.

Actualmente, se está trabajando en la versión definitiva en piedra, que está previsto que se instale en su emplazamiento original coincidiendo con las fiestas quinquenales de agosto de 2025. De esta forma, Xiva recuperará una pieza esencial de su identidad histórica y cultural.

El acto de presentación del proyecto reunió a representantes del Museo Nacional de Cerámica, la Associació Cultural Xivatana, el Ayuntamiento de Morella y las empresas colaboradoras: Navas Taller de Pedra, 4True Models y PRUSA.

Más allá del valor patrimonial, FP-HUB destaca por integrar educación, tecnología e impacto social, permitiendo al alumnado aplicar sus conocimientos en un proyecto real con repercusión directa en la conservación del patrimonio. La iniciativa refuerza la importancia de la Formación Profesional como motor de innovación y compromiso con la comunidad.

Esta visión es precisamente la que impulsa CaixaBank Dualiza, iniciativa de la Fundación por la Formación Dual de CaixaBank, centrada en el fomento y la difusión de la FP como eje clave para el futuro de la sociedad. CaixaBank Dualiza trabaja estrechamente con docentes, centros educativos y empresas para fortalecer la capacitación profesional y la empleabilidad de los estudiantes.

Desde su creación, CaixaBank Dualiza ha apoyado a 47.000 estudiantes, 6.000 empresas y promovido más de 4.000 actividades con centros educativos, consolidándose como un referente en el impulso de la Formación Profesional en España.

Xiva de Morella es una pequeña localidad situada a unos 8,5 kilómetros de Morella, en la provincia de Castellón, a cuyo término municipal pertenece. Con una población aproximada de 20 habitantes, destaca por un caserón del siglo XVII que ha sido completamente rehabilitado.

Este edificio, que en el pasado albergó las antiguas escuelas y la casa consistorial, cuenta hoy con un bar en la planta baja y cuatro apartamentos en la parte superior, gestionados por el Ayuntamiento de Morella.



Fuente