Seopan propone un peaje de 3 céntimos por kilómetro para modernizar las carreteras y liberar fondos públicos
En un contexto marcado por el envejecimiento de la red viaria y el déficit crónico en su conservación, Seopan, la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras, ha presentado un ambicioso plan para instaurar un modelo sostenible de financiación de las carreteras españolas. El objetivo: cubrir inversiones prioritarias estimadas en 11.494 millones de euros y corregir la desigualdad y falta de eficiencia del actual sistema, que depende casi en exclusiva de los presupuestos públicos.
Según el informe “Alternativas de tarificación por el uso de vías de alta capacidad de la red española de carreteras”, presentado en la jornada FAPE-SEOPAN, el mantenimiento de la red española —la tercera más extensa del mundo— se paga hoy íntegramente por los contribuyentes, sin relación directa con su grado de uso. Esto resta fondos a partidas esenciales como sanidad, educación o pensiones. A diferencia de España, 19 países europeos tienen el 100% de su red de autopistas tarificada y otros 5 más del 75%.
El plan propone implantar un pago por uso en los 13.674 km de autovías interurbanas actualmente gratuitas, con tarifas moderadas: 0,03 €/km para turismos y 0,14 €/km para vehículos pesados, por debajo de la media europea. Esto permitiría recaudar 143.024 millones en 25 años, ahorrar al erario 41.000 millones y obtener un retorno fiscal de 35.000 millones. El operador privado asumiría el mantenimiento y explotación (38.447 millones) y pagaría un canon inicial a la Administración de 8.088 millones.
Entre las inversiones destacadas figuran 3.769 millones para desplegar 1.585 electrolineras y 10.700 puntos de recarga ultrarrápida, 1.847 millones para construir carreteras 2+1 que mejoren la seguridad vial, 874 millones para adaptar la red a la movilidad conectada y autónoma, y más de 2.000 millones en proyectos medioambientales, como sumideros de carbono y protecciones acústicas.
El modelo contempla descuentos para usuarios recurrentes y colectivos vulnerables. Además, armonizaría tarifas reduciendo los actuales peajes más caros, favoreciendo así la competitividad territorial y económica. Para Seopan, se trata de un cambio inaplazable que, además de modernizar la red y reforzar la seguridad, liberaría miles de millones para otros servicios públicos clave.















