El PIB turístico español crecerá un 2,7 % este 2025, según un estudio de CaixaBank

El PIB turístico español crecerá un 2,7 % este 2025, según un estudio de CaixaBank



Barcelona, 2 jul (EFE).- El PIB del sector turístico español está previsto que crezca un 2,7 % este 2025, por encima del conjunto de la economía, pero inferior a los máximos históricos registrados entre 2022 y 2024, lo que refleja que está pasando por una fase de crecimiento moderado, según un estudio de CaixaBank.

El Informe Sectorial de Turismo elaborado por CaixaBank Research subraya que este avance, que es sólido, sostenido y generalizado en todas las ramas del sector, se apoya en una mayor renta disponible de los hogares, la reactivación de las economías europeas y una inflación turística que, aunque elevada, muestra signos de moderación.

El servicio de estudios de CaixaBank indica que, a lo largo del primer semestre del año, los indicadores de actividad turística han seguido marcando máximos históricos, aunque con un ritmo de avance más contenido que en años anteriores.

Este crecimiento tiene su reflejo en su creciente peso en la estructura productiva, con un 13,1 % del PIB en 2025, por encima del 12,6 % registrado antes de la pandemia.

No obstante, el entorno continúa marcado por una elevada incertidumbre, con un predominio de los riesgos de carácter geopolítico, como conflictos armados abiertos y una amenaza arancelaria.

Un deterioro del escenario con respecto a las previsiones actuales podría frenar la recuperación de la eurozona y, en consecuencia, limitar de forma indirecta la evolución del sector turístico.

Crecimiento del 3,2 % para 2026

Para 2026, los pronósticos de CaixaBank Research apuntan a una ligera aceleración del PIB turístico hasta un crecimiento del 3,2 %, impulsado por la mejora de las perspectivas económicas en la eurozona.

De hecho, prevé un crecimiento más dinámico del PIB en la eurozona, que pasará del 0,9 % en 2025 al 1,1 % en 2026, que destacará particularmente a partir de la aceleración de economías clave como las de Alemania, Francia e Italia.

Esta evolución positiva en las economías europeas fortalecerá el poder adquisitivo de los turistas potenciales, lo que incrementará así la demanda de viajes hacia España.

El turismo internacional mantiene un elevado dinamismo, con cifras récord de llegadas y gasto, mientras que el doméstico muestra una ligera caída en los viajes internos, compensada por un mayor protagonismo de los residentes españoles en el extranjero.

Así, en 2024, los turistas residentes redujeron sus viajes a destinos nacionales (–0,8 %) y aumentaron sus desplazamientos al extranjero (+12,1 %).

Desaceleración del turismo de EE. UU.

Por último, el informe analiza el turismo procedente de Estados Unidos, que tras varios años de fuerte expansión muestra ahora señales claras de desaceleración.

Factores como la apreciación del euro frente al dólar, la ralentización de la economía estadounidense y un aumento de la incertidumbre política y económica parecen estar detrás de este cambio de tendencia.

Según las estimaciones del servicio de estudios de CaixaBank, esta pérdida de dinamismo podría restar hasta 1 punto porcentual al crecimiento del PIB turístico en 2025.

Por el momento, la mayor desaceleración se está observando en las zonas rurales, y podría llegar a afectar a las áreas urbanas no costeras, donde el peso del visitante estadounidense llega a representar en torno al 15 % del gasto turístico total. EFE



Fuente