Dow Jones sobre 44000 puntos mientras Nasdaq y S&P buscan nuevos máximos

Dow Jones sobre 44000 puntos mientras Nasdaq y S&P buscan nuevos máximos



Dow Jones salta sobre los 44.000 puntos mientras S&P 500 y Nasdaq buscan nuevos máximos 

Los futuros de Wall Street cotizan este lunes con subidas. El futuro del Dow Jones  avanza un 0,4%, sobre los 44.026,50 puntos, el S&P 500 avanza un 0,4%, hasta los 6.200 puntos y el futuro del NASDAQ 100 se anota un 0,6%, sobre los 22.686 puntos.

El pasado viernes tanto el S&P 500 como el NASDAQ 100 cerraron haciendo nuevos máximos, en este último caso gracias a los máximos históricos alcanzados por Microsoft y Nvidia. El S&P 500 subió un 0,52% para cerrar en los 6.173,07 puntos. El Dow Jones registró subidas del 1%, hasta los 43.819,27 puntos y el Nasdaq 100 cerró en los 22.447 puntos tras subir algo más de medio punto porcentual. 

A falta de la sesión de hoy, los índices acumulan una ganancia en el semestre superior entre el 3% del Dow Jones y el 4,9% del S&P 500 y el Nasdaq. 

En este buen comportamiento de los mercados de valores han jugado un papel especial tres factores: “i) el “aparente final” de la guerra entre Israel e Irán, conflicto que había disparado al alza el precio del petróleo haciendo saltar todas las alarmas; ii) el optimismo, no sabemos si del todo fundado, en relación a las negociaciones comerciales entre EEUU y sus principales socios -el acuerdo con China ha sido muy bien recibido por los inversores-; y iii) y las crecientes expectativas de que la Reserva Federal (Fed) va a recomenzar el proceso de bajadas de tipos de interés en breve espacio de tiempo, lo que se está dejando notar en la cotización del dólar, que se ha situado a su nivel más bajo en tres años”, dicen los expertos de Link Securites. 

De hecho, las bolsas parecen cotizar con alivio las negociaciones sobre los aranceles – con China confirmando que había finalizado los detalles de su acuerdo con Estados Unidos – y a pesar de que los aranceles «recíprocos» del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entrarán en vigor (de nuevo) una semana después. Pero lo que Trump da…también lo quita. De hecho, durante el fin de semana, el mandatario estadounidense cerró la puerta a las negociaciones con Canadá tras dar marcha atrás en su impuesto a los servicios digitales. La decisión del país, dada a conocer el domingo por la noche se produce tras el anuncio de Trump de que Estados Unidos pondrá fin a las discusiones comerciales debido a dicho impuesto.

Las bolsas a la espera del informe de empleo y la ley presupuestaria de Trump

En la agenda del día se conocerá el PMI de Chicago aunque la verdadera cita será este próximo jueves, que se publicarán las cifras de empleo en EEUU. El informe de nóminas no agrícolas de junio se publicará el jueves y podría determinar si continúa el repunte en los mercados estadounidenses. Los inversores sólo tendrán medio día para reaccionar: los mercados estadounidenses cierran temprano el jueves y estarán cerrados el viernes por la festividad del 4 de julio. 

Además,  y sobre todo en Wall Street, los inversores estarán muy pendientes del proceso legislativo de la que se ha dado a conocer como “Big Beautiful Bill”, ley presupuestaria tutelada por el presidente Trump, que en principio quiere firmarla el 4 de Julio. Hoy es posible que se vote la misma en el Senado (cámara alta del Congreso), pasando nuevamente la ley a la Casa de Representantes (cámara baja del Congreso), donde no es seguro que sea aprobada, ya que hay representantes republicanos que no ven con buenos ojos la versión definitiva del Senado. Habrá que estar atentos a todo este proceso, ya que la ley incorpora importantes reducciones de impuestos, que serán bien acogidas por los inversores, aunque no resuelve, más bien empeora, el tema del déficit público. 

Del lado corporativo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo a Fox News en una entrevista el domingo que tiene un grupo de «personas muy ricas» listas para comprar TikTok, cuyas identidades puede revelar en unas dos semanas.  Trump agregó que el acuerdo probablemente necesitará la aprobación de Pekín para avanzar, pero aseguró que “el presidente Xi probablemente lo hará», en referencia al líder de China, Xi Jinping. El destino de Tiktok en Estados Unidos ha estado en duda desde la aprobación de una ley en 2024 que buscaba prohibir la plataforma a menos que su propietario chino, ByteDance, desinvirtiera en ella. La legislación fue impulsada por la preocupación de que el gobierno chino pudiera manipular el contenido y acceder a datos confidenciales de los usuarios estadounidenses.

Los insiders vendieron más de 1000 millones de dólares en acciones de NVIDIA en el último año a medida que han ido capitalizando el creciente interés de los inversores en Inteligencia Artificial.  Más de 500 millones de acciones tuvieron lugar en este último mes mientras el precio de las acciones alcanzaba nuevos máximos históricos. Según un informe de Financial Times, Jensen Huang, director ejecutivo de la compañía comenzó a vender en septiembre. 

El regulador de competencia británico ha iniciado una investigación de Fase 1 sobre la adquisición de Spirit Aerosystems por parte de Boeing Co y ha fijado como límite el 28 de agosto para tomar la decisión.  El año pasado, Boeing acordó recomprar Spirit en un acuerdo de 4.700 millones de dólares en acciones para optimizar sus operaciones y mejorar el control de calidad, años después de desprenderse del proveedor. En abril, Airbus finalizó un acuerdo para adquirir varias de las instalaciones de Spirit vinculadas a sus programas de aeronaves. La Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) está  evaluando una investigación sobre si el acuerdo podría afectar la competencia en el país o en otros mercados.

Meta Platforms está buscando recaudar 29.000 millones de dólares de firmas de capital privado para construir centros de datos de inteligencia artificial en EE. UU.  La empresa matriz de Facebook ha avanzado en discusiones con inversores de crédito privado, incluidos Apollo Global Management, KKR, Brookfield, , Carlyle y PIMCO. Según esta operación, Meta estaría buscando recaudar 3.000 millones en capital y 26.000 millones en deuda, que llegaría en un momento en que la compañía ha reafirmado su compromiso con la IA, incluyendo su inversión en Scale AI. 

OpenAI ha comenzado recientemente a alquilar chips de inteligencia artificial de Google para potenciar ChatGPT y sus otros productos, según Reuters. El creador de ChatGPT es uno de los mayores compradores de unidades de procesamiento gráfico (GPUs) de Nvidia, utilizando los chips de IA para entrenar modelos y también para la computación de inferencia, un proceso en el que un modelo de IA utiliza su conocimiento entrenado para hacer predicciones o decisiones basadas en nueva información. 

Los futuros del petróleo apenas se mueven al disminuir los riesgos geopolíticos en Oriente Próximo y la perspectiva de otra subida de la producción de la OPEP+ en agosto, lo que mejora las expectativas de oferta en medio de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas de la demanda mundial. En estos momentos, el futuro del petróleo Brent, de referencia en Europa, se mueve en los 66,76 dólares, mientras que el West Texas recorta un 0,15% hasta los 65,42 dólares.

En el mercado de divisas, el Euro Dólar cede un tímido 0,02% hasta los 1,1718 billetes verdes. Por su parte, el Bitcoin baja medio punto porcentual hasta los 107.526 dólares.

En el terreno de la renta fija, la rentabilidad del bono a diez años en EEUU cae hasta el 4,254% mientras la rentabilidad de la deuda en Alemania baja al 2,5750%. 



Fuente