El euríbor se estanca en junio en el 2,08% pero rebajará las hipotecas variables más de 1.500 euros al año
Las tensiones económicas y geopolíticas han frenado el recorte del euríbor, sin embargo, su temblor tampoco ha traído subidas para la tasa, que se estanca en junio en el 2,08%, a falta del último dato del mes. En concreto, tras bajar hasta el 2,062% en su nivel diario, acumula una media en lo que va de mes del 2,081%, un dato que no se espera que cambie significativamente con su actualización del próximo lunes y que se mantiene igual que lo apuntado en mayo.
Los hipotecados a tipo variable pagarán menos
Pese a detenerse, el euríbor, tasa de referencia para las hipotecas variables en España, sigue dando aire a los hipotecados a este tipo, que verán bajar su cuota hasta 1.550 euros al año si actualizan su contrato con el dato de este mes.
Según cálculos del comparador financiero HelpMyCash, una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años y con un interés de euríbor más 1% acogerá una rebaja de 129 euros (desde los 847 euros a los 718 euros mensuales), lo que implicaría un ajuste de casi 1.550 euros al año.
Este recorte impactará en aquellos que revisen su contrato de forma anual, ya que la tasa desciende más de 1,5 puntos porcentuales (hasta ese 2,08%, desde el 3,65% que se registró en junio del año pasado). Los usuarios que actualicen su cuota y, por tanto, con el dato de diciembre de 2024 (2,436%), verán una rebaja de forma semestral en su cuota a final de mes de unos 28 euros (desde los 746 euros a los 718), lo que supondría un ahorro de 170 euros al trimestre.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que esta cifra puede variar en función de las condiciones de cada contrato, ya que la diferencia puede ser menor o mayor y el importe y el plazo también impactan en el gasto final.
De hecho, según cálculos de iAhorro, para una hipoteca de una cuantía más elevada, de 300.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99%, la rebaja anual supondría más de 3.000 euros si la revisión es cada 12 meses.
“Un euríbor al 2% sigue dando mucho juego»
Pese a ese estancamiento en el 2%, los asesores hipotecarios indican que se trata de un nivel interesante en el mercado hipotecario, que permite ofrecer promociones competitivas a los bancos. “Un euríbor al 2% sigue dando mucho juego: permite a los bancos lanzar ofertas atractivas que siguen captando la atención del cliente” asegura Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro. Aún así, la continuidad registrada en el mercado hipotecario seguirá presente en los próximos meses, según avanza el experto. «La previsión a corto plazo es que esta situación de estabilidad se mantenga al menos hasta el mes de septiembre, cuando se volverá a reactivar el mercado en todos los sentidos tras el verano y las vacaciones», declara Colombelli.
Respecto a la evolución del euríbor, pese a que Funcas señaló que la tasa bajaría hasta el 1,9% este año y a la revisión a la baja de Bankinter (hasta un 2%), el reciente aumento de incertidumbre provocado por las tensiones a nivel global podría cambiar el rumbo de la tasa, sobre todo si los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) también interrumpen sus bajadas. De hecho, el mercado anticipa ese frenazo de cara a su próxima reunión, a finales del mes de julio.
El conflicto en Oriente Medio ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que la inflación repunte de nuevo, un dato que presionaría al regulador monetario a ser más cauto con los recortes.
“En condiciones normales, podríamos pensar que el euríbor bajaría del 2% en septiembre, coincidiendo con la vuelta al cole, que suele mover el mercado hipotecario y llevar a la banca a ajustar sus ofertas. Pero ahora mismo todo está en el aire: si la inflación se mantiene alta y el conflicto internacional se agrava, podríamos ver incluso una subida del euríbor en lugar de una bajada”, advierte Colombelli.
Aún así, si el BCE cumple con las expectativas y aplica un nuevo recorte antes de que finalice el año, dejando la tasa de referencia en el 1,75%, el euríbor impulsaría su bajada cayendo como máximo hasta el 1,9% a cierre de 2025, según anticipa Miquel Riera, analista hipotecario de HelpMyCash. Aún así, el experto reconoce que es complicado hacer pronósticos cuando la situación geopolítica es tan cambiante como la actual.






:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/903/769/cd7/903769cd7b75842912eb9b7838727178.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)








