Casi la mitad de los jóvenes españoles participa en juegos de azar y apuestas
El grupo de investigación Comunicación responsable y públicos vulnerables de la Universidad Complutense de Madrid ha publicado recientemente el informe
“Impacto de las estrategias comerciales de los operadores de juego de azar y apuestas entre los jóvenes”, con la financiación de la Dirección General de Ordenación del Juego del Ministerio de Consumo.
El estudio se centra en los elementos publicitarios y promocionales utilizados en las comunicaciones comerciales de las empresas del sector que pueden ser más dañinos entre la población joven. Se utilizó, por un lado, una metodología cualitativa con una comunidad digital de 14 jóvenes españoles jugadores de entre 18 y 35 años. Por el otro, una cualitativa con cuestionarios a 1.000 jóvenes jugadores de ambos sexos, residentes en España, que habían participado en apuestas y juegos de azar en el último año con edades entre 18 y 35 años.
Como contexto: según el último informe de la Dirección General del Juego, 2024 marcó cifras récord en el mercado del juego online en España. El número de jugadores activos casi alcanzó los dos millones (un 21,7% más que en 2023); se superaron por primera vez los 35.000 millones de euros jugados y el margen neto del juego (cantidades que obtiene el operador una vez descontados los bonos promocionales y premios) fue de 1.454 millones, un 17,6% más que el año anterior.
Los investigadores de la Complutense señalan también que el levantamiento de algunas de las restricciones por parte del Tribunal Supremo del Real Decreto de Comunicación Comerciales de las Actividades del Juego “ha provocado un repunte en la inversión en marketing por parte de las compañías del sector (526 millones de euros, un 30% más que en 2023), destacando el incremento en publicidad y promociones (un 37% y 30% más, respectivamente)”.
Una de las conclusiones que apunta el estudio es que las acciones promocionales como los bonos de bienvenida, o las promociones cashback, son las que más influyen en el comportamiento de los jóvenes hacia el juego, seguido de elementos publicitarios visuales como la utilización de luces, movimiento y muchos colores (sobre todo el dorado) y, por último, aquellos anuncios que llevan implícito palabras como “ganar”, “fácil”, “te devolvemos” o “dobla o duplica” tu dinero.
Algunos datos
Casi la mitad de los jóvenes españoles (un 48,1%) participa en juegos de azar y apuestas alternando el formato presencial y online de forma indistinta. El contexto más habitual para jugar online es por la noche (un 43,6%) y en solitario (un 39,9%).
Un 73,6% de los jóvenes cree que el juego es adictivo, en parte por la excitación o adrenalina que les genera, lo que les hace perder el control y no saber parar a tiempo (un 68,7%). Y a pesar de que una gran mayoría de ellos piensa que el juego no es una solución a los problemas financieros (76,9%), tienen la idea de que podrán recuperar el dinero perdido si siguen jugando/apostando (64,3%).
Un 82,3% de los encuestados es consciente de que la publicidad de las casas de apuestas/casinos les impulsa mucho o bastante a jugar.
Aproximadamente la mitad de los jóvenes (un 46,8%) destaca la “facilidad y rapidez con la que se puede ganar dinero” con los juegos de azar y apuestas. Y el 64,3% cree que “si sigo jugando y/o apostando puedo recuperar el dinero perdido”.
Quienes responden asocian los juegos de azar y apuestas a emociones muy positivas como la excitación (37,4%) y la alegría (20,1%). Sin embargo, son esos “chutes de adrenalina y excitación” los que provocan que casi un 70% de los jóvenes señale lo fácil que les resulta “perder el control y no saber parar a tiempo”.
Modalidades
El informe apunta que las apuestas deportivas son la puerta de entrada al juego entre los más jóvenes. En línea, el 60,6% elige esta modalidad.
“Las apuestas se relacionan en la mayoría de los casos con el mundo del deporte y dentro de un contexto social vinculado al ocio y disfrute con los amigos. El uso en la publicidad de deportistas y el nombre de eventos importantes, así como la utilización de imágenes que muestran grupos de personas pasándoselo bien, constituye un fuerte reclamo publicitario de alto impacto entre los jóvenes”.
La ruleta online constituye la segunda modalidad preferida por los jóvenes (27,5%). Lo consideran un tipo de juego muy dinámico con una mecánica sencilla y fácil de entender.
Los juegos de cartas online, como el póquer, Blackjack y el Punto y Gana (en los que participan un 24,8%) son considerados una modalidad con connotaciones bastante diferentes respecto al resto: “El azar tiene un papel menos relevante, siendo las habilidades cognitivas y el control emocional del joven los criterios más determinantes para conseguir ganar. Algunos jóvenes piensan en esta modalidad como una manera de poder ganarse la vida”.
Finalmente, a pesar de que los jóvenes son conscientes de las “ganchos” que utilizan las empresas en sus estrategias comerciales para atraer a nuevos clientes, sólo un tercio tiene una percepción negativa hacia la publicidad del juego: un 33,3% piensa que no es honesta, ni responsable (30,3%), ni transparente (29,8%).











