El gigante naviero MSC compra el 50% de la terminal Hutchison Ports BEST del Port de Barcelona
El Port de Barcelona ha autorizado este miércoles la entrada del gigante naviero MSC en la terminal de contenedores Hutchison Ports BEST. El consejo de administración ha aprobado la transmisión del 50% de las acciones de Terminal Catalunya, SAU (Tercat) por parte de Barcelona Europe South Terminal (BEST) a Terminal Investments Limited Holding (TiL), empresa participada mayoritariamente por MSC. Según ha informado el puerto, la operación «refuerza la colaboración entre dos grandes operadores internacionales y mantiene el carácter de terminal abierta al uso general».
El presidente del puerto, José Alberto Carbonell, ha comparecido tras el consejo dada la relevancia de este acuerdo y de otros tres, que ha detallado. «Los cuatro acuerdos tienen algo en común que es una fidelización de nuestros clientes y operadores, ya que hemos proyectado seriedad, estabilidad y que se traducen en una confianza hacia el puerto», ha valorado.
Concesión «objetiva y transparente»
El acuerdo entre MSC y Hutchison Ports BEST incluye condiciones específicas para garantizar la no discriminación entre usuarios, la continuidad del servicio y el cumplimiento de las obligaciones concesionales, es decir, que la autoridad portuaria velará para que la concesión sea «objetiva y transparente», en palabras del máximo responsable del puerto.
Asimismo, contempla el mantenimiento de los compromisos asumidos en su momento por Tercat en relación con la calidad de los servicios de la terminal y su competitividad, tanto a nivel nacional como internacional. Esta autorización queda supeditada a lo que dictaminen las autoridades de competencia competentes, ya que están pendientes de un último aval de Europa.
10 hectáreas para Lidl en la ZAL
El Port de Barcelona también ha aprobado este miércoles otorgar a Centro Intermodal de Logística, SA (CILSA) una concesión administrativa de 99.135 metros cuadrados en la ZAL Prat, anteriormente ocupados por la empresa TOTAL, para la construcción de una nueva nave logística destinada al almacenamiento vinculado al tráfico marítimo. CILSA, participada en un 51% por el propio puerto, adquirió estos terrenos de unas 10 hectáreas en 2021.
El Port de Barcelona conecta a la electricidad la terminal de contenedores Hutchison Ports BEST / Jordi Otix
La concesión tendrá una duración inicial de 34 años, prorrogables, y el proyecto supondrá una inversión de 42,1 millones de euros. La iniciativa ha superado todos los trámites administrativos y el período de información pública sin recibir alegaciones.
La nueva nave contará con 55.000 metros cuadrados de superficie logística y una altura de 15 metros, «superior a la habitual en este tipo de instalaciones», ha añadido Carbonell. Estará operada por Lidl, que ha firmado con CILSA un precontrato vinculante de 15 años prorrogables. La instalación complementará las dos naves que Lidl ya gestiona en la ZAL Port. Una vez entre en funcionamiento, la cadena pasará a gestionar 165.000 metros cuadrados en esta zona logística. Lidl es actualmente la cadena líder de distribución en Europa, han insistido fuentes portuarias.
El Hotel W de Barcelona / Manu Mitru
Reforma integral del hotel W
El consejo también ha aprobado una adenda al contrato de arrendamiento entre Nova Bocana Barcelona, SAU (NBB) y CIGAHOTELS España, SL, gestora del Hotel W Barcelona, perteneciente al grupo Marriott International, primer operador hotelero del mundo.
El acuerdo contempla una prórroga de 10 años, con opción a cinco años adicionales, lo que extendería la concesión hasta 2041. También prevé una renovación integral de habitaciones, zonas comunes e instalaciones del hotel, con el objetivo de mantener su condición de referente internacional. Las obras deberán ser aprobadas previamente por la autoridad portuaria y no afectarán las condiciones actuales de la concesión. Según los primeros cálculos la inversión podría alcanzar los 80 millones de euros y se hará en dos fases (de octubre de este año a abril de 2027), ha detallado Carbonell.
En último lugar, el presidente del puerto se ha felicitado igualmente por la continuación del ambicioso proyecto de electrificación del puerto, con la licitación del proyecto para la instalación del sistema Onshore Power Supply (OPS) en la terminal G de cruceros, operada en concesión por Royal Caribbean Group a través de la sociedad Catalonia Cruise Terminal G, S.L.
El sistema, como ya ocurre precisamente con la terminal semiautomática de Hutchison o con la de Grimaldi, permitirá a los cruceros conectarse eléctricamente a tierra mientras están atracados, es una pieza clave en la estrategia ambiental del puerto, ya que reduce al mínimo las emisiones contaminantes durante la estancia de los barcos. La previsión es que el OPS esté operativo a finales de 2027.
12,6 millones de inversión
El contrato se licita bajo modalidad “llave en mano”, con un presupuesto de 12,6 millones de euros. Incluye la redacción del proyecto ejecutivo, la construcción de la infraestructura eléctrica y el servicio de conexión, desconexión y mantenimiento durante los dos primeros años, con posibilidad de prórroga hasta cinco. Esta licitación deberá ser autorizada por el Consejo de Ministros.
La terminal de cruceros de MSC en el Port de Barcelona será la primera en contar con un OPS. / Port de Barcelona
Desde 2021, el puerto ha adjudicado 44 millones de euros en proyectos incluidos en el Plan Nexigen de Electrificación de Muelles. Este nuevo OPS estará conectado a la futura red de media tensión del puerto, que permitirá electrificar los principales muelles. Su pieza central, la subestación Port, entrará en funcionamiento a principios de 2027 y, junto con la perforación submarina entre el Moll de la Energia y el Moll Adossat, actualmente en construcción, garantizará el suministro eléctrico necesario para las terminales de cruceros.












.png?1749639761&w=150&resize=150,150&ssl=1)
