Santander sigue a BBVA y prepara stablecoins con Openbank
Banco Santander sigue los pasos de su competidor BBVA y explora el lanzamiento de stablecoins en euros y dólares a través de su filial digital, Openbank, según Bloomberg. La iniciativa prevé el desarrollo de una stablecoin propia o la integración de una solución de terceros, con el objetivo de ofrecer acceso a criptoactivos a los clientes de Openbank en España, Portugal, Países Bajos y Alemania.
Santander y las stablecoins
Por ejemplo, Santander, a través de Openbank, podría usar la stablecoin de Ripple: RLUSD. La relación entre Santander y Ripple se remonta a 2015, cuando el banco invirtió en la startup más de 4 millones de dólares. Desde entonces, Santander y Ripple han trabajado de la mano para llevar la innovación blockchain al mundo bancario.
Para llevar a cabo la iniciativa, Openbank ha solicitado una licencia para operar bajo el Reglamento MiCA de la Unión Europea, lo que le permitiría ofrecer legalmente servicios de criptomonedas a usuarios minoristas en el mercado europeo. Cabe recordar que BBVA, otro gran banco español, anunció en 2024 su intención de lanzar una stablecoin en 2025 en colaboración con Visa.
Así es Toro, la plataforma de criptomonedas de banco Santander
Siguiendo los pasos de BBVA
BBVA ya cuenta con autorización para prestar servicios cripto en España. Esta entidad financiera ofrece servicios de compraventa de criptomonedas en Suiza y Turquía. Con un mercado global de stablecoins que supera los 250.000 millones de dólares, ambos bancos buscan posicionarse a la vanguardia de la adopción de activos digitales en Europa.
Santander, además de realizar inversiones en Ripple, emitió un bono digital en Ethereum en 2019. La entidad que preside Ana Botín considera a Openbank una plataforma estratégica para atraer a usuarios interesados en criptomonedas, especialmente en América Latina, donde las stablecoins en dólares tienen una alta demanda. Santander ya ofrece compraventa de criptomonedas a sus clientes de Brasil a través de la plataforma Toro.
Grupo Santander adquirió el 60% de Toro Investimentos en 2020. En 2023 completó la adquisición del 37.5% restante. Con la compra por parte de Banco Santander, Toro comenzó un proceso de transformación, integrándose con Pi Investimentos, otra iniciativa del Santander, lo que le permitió ofrecer productos y servicios relacionados con renta variable y fija y, más tarde, criptomonedas.
Ana Botín
La presidenta de Santander siempre se ha mostrado partidaria del uso de la tecnología blockchain y de la tokenización de las finanzas que permite dicha tecnología. En 2023, dijo que la tokenización de las finanzas estaba ocurriendo y que se aceleraría en el futuro. Las stablecoins, además de estar imponiéndose para realizar pagos globales, son la puerta de entrada a servicios más avanzados, como pagos programables, finanzas descentralizadas (DeFi), tokenización de activos o contratos inteligentes. Los bancos que no adopten estas tecnologías corren el riesgo de quedar fuera del nuevo sistema financiero que se está construyendo.