La Fed mantiene los tipos de interés en EE.UU, a pesar de Trump y los dos recortes de tipos para 2025
La Reserva Federal ha cumplido a rajatabla lo que el mercado esperaba de esta reunión de junio. Mantenimiento de tipos en EE.UU ya descontado en una banda de entre el 4,25 y el 4,5% para los tipos federales americanos. Toda la atención estaba por tanto en el centro neurálgico del encuentro.
A saber: la reacción de Jerome Powell ante los ataques de Trump, para que baje los tipos en un 1%, hoy llamándole ‘estúpido’ al presidente de la Fed e indicando que él mismo, a pesar de su papel como presidente de EE.UU y mezclando el poder ejecutivo de la Casa Blanca con una institución monetaria como la Reserva Federal estadounidense, «lo podría hacer mejor en ese puesto».
Pero sobre todo, la atención se centraba en las proyecciones de crecimiento e inflación y en el famoso ‘dot plot’, el diagrama de puntos que indicaría las veces que la Fed se planteará, a junio de 2025, bajar los tipos de interés en EE.UU. UU en lo que queda de año.
Respecto a esto último, la Fed no cambia su hoja de ruta respecto a principios de año, ya que integra dos bajadas de tiposen Estados Unidos en lo que resta de ejercicio, con los datos de los que dispone al finalizar esta reunión del Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal del mes de junio.
La reacción del mercado, mantener los moderados avances que ya tenía Wall Street antes de conocerse la decisión.
Comunicado de la Fed tras la reunión
La Reserva Federal destaca en sun comunicado que «si bien las fluctuaciones en las exportaciones netas han afectado los datos, los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha continuado expandiéndose a un ritmo sólido. La tasa de desempleo se mantiene baja y las condiciones del mercado laboral se mantienen sólidas. La inflación se mantiene algo elevada».
Y destaca además que «el Comité ( del Mercado Abierto de la Reserva Federal) busca alcanzar el máximo empleo e inflación a una tasa del 2% a largo plazo. La incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha disminuido, pero sigue siendo elevada. El Comité está atento a los riesgos para ambas partes de su doble mandato».
Para lograr sus objetivos, la Fed ha dedidido mantener el rango objetivo para la tasa de los fondos federales entre el 4,25 % y el 4,5 %. Al considerar el alcance y el momento de los ajustes adicionales al rango objetivo para la tasa de los fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos.
El Comité seguirá reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro, deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias. El Comité mantiene su firme compromiso de impulsar el máximo empleo y de que la inflación vuelva a su objetivo del 2 %.
Al evaluar la orientación adecuada de la política monetaria, la Fed seguirá de cerca las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas. Y estará dispuesto a ajustar la orientación de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan obstaculizar el logro de sus objetivos. Sus evaluaciones considerarán una amplia gama de información, incluyendo datos sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones y expectativas inflacionarias, y la evolución financiera e internacional.
Qué dice el Dot Plot o diagrama de puntos sobre las bajadas futuras
La Reserva Federal ha señalado en su ‘diagrama de puntos’ que sigue siendo objeto de seguimiento, que dos recortes para finales de 2025 siguen sobre la mesa.
Sin embargo, eliminó un recorte para 2026 y 2027, lo que sitúa la previsión de recortes de tasas futuros en cuatro, o un punto porcentual completo.
El gráfico indicó la continua incertidumbre de los funcionarios de la Fed sobre el futuro de las tasas.
Cada punto representa las expectativas de un funcionario sobre las tasas. Hubo una amplia dispersión en la matriz, con una perspectiva que apunta a una tasa de fondos federales en torno al 3,4% en 2027.
Proyecciones de la economía de EEUU
Además en las proyecciones económicas, ralentizan el crecimiento, en tres décimas hasta el 1,4% desde el 1,7% de las previsiones del pasado mes de marzo.
Respecto de las proyecciones de desempleo, crecen una décima hasta el 4,5% de la población activa americana.
Ya en lo que se refiere a la inflación, aumenta en la que sigue la Reserva Federal, hablamos de la subyacente, que se eleva tres décimas respecto de las anteriores previsiones, del pasado mes de marzo. En concreto, lo incrementan hasta una media del 3.1% desde el 2,8% precedente.

















