57 proyectos impulsan el desarrollo social, cultural y rural en Navarra gracias al Programa Innova 2025
Programa Innova 2025 apoyará 57 proyectos en Navarra
Fundación «la Caixa» y Fundación Caja Navarra invertirán 3 millones de euros en la novena edición del Programa Innova, que ha seleccionado 57 proyectos de los ámbitos social, cultural y rural para ser desarrollados en 2025. Esta iniciativa vuelve a apostar por el impulso al tejido social y comunitario navarro.
De las propuestas seleccionadas, 18 corresponden al ámbito social, 16 a la producción cultural, 10 a la investigación cultural y 13 al entorno rural. Además, un 35% de estas iniciativas participan por primera vez en el programa.
La territorialidad y el apoyo al ámbito rural como ejes centrales
El Programa Innova ha situado la territorialidad como uno de sus pilares clave. El 68% de los proyectos están ligados a zonas rurales o a la totalidad del territorio navarro, reforzando así su compromiso con la cohesión territorial.
En concreto, 617.000 euros se han destinado a localidades de menos de 8.000 habitantes, incluyendo propuestas sociales y culturales. Además, un 53% de los proyectos provienen de fuera de la comarca de Pamplona.
Los objetivos principales de estas actuaciones en el entorno rural incluyen la dinamización social, la lucha contra la despoblación, el relevo generacional y el fortalecimiento de la identidad local.
Dos proyectos con impacto en la Ribera apoyados desde Cascante
La localidad de Cascante cuenta con dos proyectos seleccionados en esta edición del Programa Innova, con impacto directo en otras zonas de la Ribera de Navarra.
Por un lado, la empresa Acción, Gestión Integral del Patrimonio Cultural, desarrolla el proyecto “El río de mi pueblo”, una propuesta de co-creación audiovisual y narrativa que explora la identidad navarra a través de relatos de comunidades locales. El programa se dirige a jóvenes de entre 13 y 15 años de institutos de Cintruénigo, Ribaforada, Sangüesa y Aoiz, y se desarrollará entre 2025 y 2027 en tres fases:
- Talleres formativos sobre creación audiovisual y perspectiva de género (2025-2026).
- Producción de piezas interactivas con la plataforma Stornaway.
- Exhibición itinerante en las localidades participantes y en Pamplona (2026-2027).
Por otro lado, la Asociación Cultural Vicus impulsa el Proyecto de Arqueología de Cascante, centrado en el antiguo municipio romano Cascantum. Esta iniciativa de arqueología comunitaria y ciencia ciudadana se basa en una metodología de arqueología feminista y social, con el objetivo de acercar a la ciudadanía a su patrimonio histórico y fomentar el desarrollo sociocultural y económico de la zona.
El Programa Innova en cifras: datos de impacto social
Las fundaciones promotoras del programa han presentado también un estudio de impacto basado en los resultados de la edición de 2023, ya finalizada. Algunos datos destacados son:
- 113.182 personas participaron en las iniciativas, el 57% en zonas rurales.
- 759 conexiones generadas, el 43% durante la ejecución de los proyectos.
- 359 contrataciones, de las cuales 200 fueron mujeres y 22 personas en situación de exclusión.
- El 88% de los proyectos tiene potencial de réplica.
- El 76% se considera sostenible a largo plazo.
- El 68% se desarrolló con colaboración comunitaria activa.
Estos resultados avalan el impacto real del programa en Navarra y consolidan su papel como motor de cambio, especialmente en zonas rurales, generando empleo, fortaleciendo redes y promoviendo iniciativas con vocación de continuidad.
Mantente al tanto de todas nuestras noticias y actualizaciones siguiendo el canal de Plaza Nueva en WhatsApp o en Telegram. ¡Invita a tus amigos para que no se pierdan nada!








