2026 será el año de las stablecoins

2026 será el año de las stablecoins



En
Merge Madrid 2025, la gran cita europea de la Web3 celebrada en el
Palacio de Cibeles, bancos, fintech y reguladores han adelantado cómo
será la nueva era de los pagos digitales bajo el marco MiCA. 

Los bancos españoles ya lo tienen claro: 2026 marcará el
despegue real de las stablecoins
, las monedas digitales
vinculadas a activos estables como el euro o el dólar. Así lo
confirmaron representantes de BBVA, Banco Santander y
Mastercard
durante la tercera jornada de Merge
Madrid 2025
, el evento internacional que ha convertido a la
capital española en epicentro europeo de la innovación blockchain,
los pagos digitales y la tokenización de activos.

Un evento respaldado por Lo que viene de COPE que este domingo contará lo más destacado y, además, ofrecerá dos entrevistas con protagonistas de la cita.

Merge Madrid ha reunido a los principales protagonistas del Web3

En Merge Madrid, el debate giró en torno a un mensaje compartido: la
revolución cripto se traslada al ámbito de los pagos
,
donde la interoperabilidad entre bancos, fintech y emisores digitales
será la clave para garantizar seguridad, eficiencia y adopción
masiva.

Todavía no nos hemos dado cuenta de que ya tenemos
MiCA. El trabajo más delicado está siendo interno: educación,
formación y reconocimiento de este mundo para poder seguir
avanzando
”, explicó Alfonso Pidal Ligués,
de BBVA, al referirse al nuevo marco regulatorio
europeo para los criptoactivos, en vigor desde 2024.

Según los expertos, el futuro del dinero será híbrido:
coexistirán las monedas digitales de bancos centrales
(CBDCs), las stablecoins privadas, los depósitos tokenizados y el
dinero bancario tradicional
, con distintos casos de uso
según la regulación y las preferencias de los usuarios.

“El euro digital está diseñado para coexistir, con límites
que garanticen estabilidad y eviten dependencias de terceros”,
añadió Pidal Ligués. 

 Europa versus Estados Unidos: dos modelos de stablecoins  

La mesa redonda “Las Stablecoins y su Influencia Global:
Enfoques de Europa vs. EE. UU.”
enfrentó dos visiones
geopolíticas del nuevo dinero digital. María Fernanda
Juppet
(CryptoMKT), Jacob Cohen (TRM Labs),
Daniel Cartolin (Sphere) y Alberto López,
VP de Financial Crime & Crypto Solutions en Mastercard,
coincidieron en que el foco de cada región marca su estrategia.

En EE. UU. hay un interés económico claro en
potenciar su moneda, mientras que en Europa la prioridad es proteger
al ciudadano y al sistema financiero
”, resumió López.

Mastercard, explicó, ya trabaja en varias líneas para
integrar las stablecoins en su red global
:

  • Permitir que los usuarios paguen con cripto en cualquier
    parte del mundo a través de más de 100 programas activos y
    150 millones de comercios
    .
  • Ofrecer a los comercios la posibilidad de recibir pagos y liquidaciones en stablecoins.
  • Además, están desarrollando su Multitoken Network, una red
    blockchain que conectará emisores de activos digitales con empresas
    y consumidores.

    MiCA, un año después: claridad normativa y nuevos retos

    MICA: ¿EN QUÉ PUNTO ESTAMOS?

    En la mesa “Un año con MiCA: qué funciona, qué no y qué
    sigue”
    , expertos de Chainalysis, Kraken, KuCoin EU,
    BSV Association
    y Banco Santander
    coincidieron en que el Reglamento Europeo de Mercados de
    Criptoactivos ha aportado estabilidad y confianza al sector, pero
    también nuevos desafíos operativos.

    Podemos dar una perspectiva micro: en Santander, MiCA
    nos abre la puerta para ofrecer otros tipos de activos. Ya tenemos al
    cliente y la experiencia; ahora podemos ofrecer opciones dentro de un
    entorno seguro
    ”, señaló Lucía Suárez,
    responsable de cumplimiento en activos digitales del banco.

    Los panelistas subrayaron que 2025 ha sido el año de la
    institucionalización del ecosistema cripto, con
    bancos, fondos y grandes empresas tecnológicas lanzando productos
    regulados, mientras la frontera entre el dinero tradicional y el
    digital se diluye.

    Paula Pascual: “Mayor seriedad, institucionalización e impacto
    real”

    La fundadora y CEO de Merge Madrid, Paula
    Pascual
    , destacó el salto cualitativo de esta edición,
    tanto en el nivel de los ponentes como en la madurez de los proyectos
    Web3.

    Pedro Gonzalez

    La fundadora e impulsora de Merge Madrid, Paula Pascual

    Todo lo que ha marcado 2025 —bancos lanzando cripto,
    reguladores explicando su enfoque, proyectos serios que ya impactan
    la vida de la gente— se ha concentrado en dos días en Merge
    Madrid. Queríamos reflejar ese momento y creo que lo hemos
    conseguido: mayor seriedad, mayor institucionalización y mayor
    internacionalización
    ”, afirmó Pascual.

    éxito de convocatoria

    El evento congregó a más de 3.000 asistentes y 200
    ponentes internacionales
    en el Palacio de Cibeles, en Madrid, consolidándose como el gran punto de encuentro entre Europa y
    Latinoamérica en materia de innovación financiera y blockchain.

    Además, la cita incluyó una zona de arte phygital
    con la exposición “The Origin” del artista español
    Javier Arrés, que combinó ilustración y animación
    en blockchain, permitiendo a los asistentes adquirir fragmentos
    digitales en NFT.

    Neitec, ganadora del Startup Contest 2025

    HUECO PARA LAS STARTUPS

    El broche final lo puso la Startup Contest, donde
    la británica Neitec se alzó como ganadora entre
    más de 200 candidaturas internacionales. Su
    plataforma de crédito privado Debita permite emitir
    y gestionar instrumentos de deuda tokenizados para mercados
    emergentes, conectando a empresas del mid-market con
    inversores globales y cumpliendo con el marco regulatorio europeo.

    Este año hemos visto una madurez tecnológica
    extraordinaria en proyectos Web3 con foco en regulación,
    escalabilidad e impacto social
    ”, concluyó Pascual.

    Durante Merge Madrid, startups y organizaciones como BSV han tenido la oportunidad de contar sus proyectos

    Con su próxima edición prevista para São Paulo del 17
    al 19 de marzo de 2026
    , Merge Madrid refuerza su papel como
    puente de innovación entre Europa y Latinoamérica, en un contexto
    donde la promesa de las stablecoins y el dinero
    digital regulado
    marcarán el rumbo financiero del año que
    viene.



    Fuente